Poesía eres tú (revista)
Posts by Poesía eres tú (revista):
María Villar Herbello: “La poesía como crítica se encuentra desde mi humilde criterio personal actualmente en auge”.
Entrevista a la escritora, poeta, María Villar Herbello, tras tras publicar un libro de poesía “Sin título. Porque sólo tú le darás significado“
María Villar Herbello ha publicado el libro “Sin título. Porque sólo tu le darás significado”. su primer libro de poesía. La escritora trata el tema del amor en su pirmer libro de poesía y nos da un adelanto del trabajo que está realizando en su blog: “Bola de Villar”
P.-¿Qué has querido expresar al titular el poemario Sin título, ¿Por qué sólo tú le darás significado?
R.- El libro es cierto que tiene un target más o menos definido pero también se sale de ese pronóstico. Nos encontramos con que todos vivimos el amor con una intensidad y una visión diferente. Eso pasa con la vida misma, por lo cual poniendo un título limitaría esa capacidad de creación y de imaginación del lector. El título elegido invita a que cada persona pueda ponerle un título personal a todo eso que acaba de leer, un título que para ellos tenga ese peso que quiere aportar el libro.
P.-¿Puede ser la poesía un medio de crítica de la sociedad actual?
R.- La poesía como crítica se encuentra desde mi humilde criterio personal actualmente en auge. El hecho de que la poesía moderna tenga tantas editoriales apostando por ella hace que todos los temas se traten en ella.
P.-¿En el trasfondo del poemario hay una historia de amor o más bien desamor? Parece que el amor existe en la poesía solo en ausencia del mismo. ¿Los poetas escriben cuando se les acumula el amor y no tienen donde expresarlo?
R.- En el trasfondo se esconde una historia de amor y desamor, fusiona los sentimientos de ambos casos, pero siempre enfocándolo desde el después, cuando ya tienes una visión difusa de los sentimientos y estás afectada por todo lo que acabas de vivir.
No sé exactamente en líneas generales cómo suceden los textos de amor, pero en mi caso suelen surgir una vez este finaliza. Me resulta bastante difícil hablar del amor desde una visión de enamorada con mi edad o simplemente feliz. Considero que el amor es algo tan íntimo que solo nos entendemos en las generalidades del amor, como dice en uno de los textos “Mi amor es distinto al vuestro”.
P.-El poema cuenta con algunas ilustraciones que llevan relación con los textos. Nos puedes contar de dónde surgen esas ilustraciones. ¿Quién las ha realizado? ¿Qué fue primero el poema o la ilustración?
R.- Las ilustraciones a excepción de dos han sido todas realizadas por mí. La mayoría de ellas surgieron de la misma forma que con los textos, en momentos de necesidad mental de huir. Las ilustraciones acompañan al texto y muchas son inspiradas en ellos, otras simplemente las realizo y después tiempo más tarde veo que podrían ser útiles.
A excepción del último, “Poema 60” el resto de ilustraciones fueron posteriores a los textos.
P.-La luna, el sol, pero también muchos elementos cotidianos forman parte de tu poesía, ¿Qué tienen de importante estos astros? ¿Qué significado tienen para ti?
R.- La astrología para mí es el principio de todo. En estos momentos de debilidad la tendencia a observar el cielo en cualquier momento del día casi me atrevo a decir que es total, que todo el mundo recurre a esa evasión. La Luna coge un enorme peso porque las noches suelen ser las más duras muchas veces en estas ocasiones. Y el Sol porque de día nada tiene sentido, faltan las ganas.
En especial para mí son parte de mi historia, de mi día a día. Soy una persona nocturna y el Sol digamos que no me gusta. Soy amante del frío y de los mofletes rosados. El Sol me suele llevar a la pereza y las ganas de quedarme en casa a la sombra en retiro interior. Sin embargo de noche siento que no debo permanecer en casa en el retiro, porque la calle es el mismo refugio donde cuando todo oscurece y ya nada es tan nítido las personas también cambian.
P.-¿Cuáles son los poetas que más te inspiran para escribir?
R.- Como bien indica en el libro son dos mujeres: Lupe Gómez y Elvira Sastre. Es cierto que ahora mismo Irene X también se ha ganado un hueco en esa inspiración. A mayores me gustan una lista infinita de escritores, pero inspiración es con ellas.
P.-¿Habrá más poesía de María Villar Herbello después del libro Sin título?
R.- Realmente espero que sí, confío en que alguna editorial vuelva a apostar por mí para presentar un proyecto a largo plazo en el que estoy trabajando que romperá un poco los esquemas con lo anterior debido a que este tendrá más intensidad y va a trabajar de manera muy directa con la mente y el subconsciente de los lectores. Es cierto que en el blog “Bola de Villar” pueden tener un pequeño adelanto de lo que está por llegar. Bola de Villar es el pseudónimo como escritora.
Es un libro muy arriesgado quizás pero en esta vida hay que correr riesgo.
Un abrazo muy grande a todos mis seguidores, nos veremos pronto y no dudéis en contactar conmigo.
Esto ha sido la entrevista a la escritora, poeta, María Villar Herbello, tras tras publicar un libro de poesía “Sin título. Porque sólo tú le darás significado” en la Editorial Poesía eres tú
Entrevista a Selena Marrero Plaza: “…la poesía siempre está invisiblemente presente en cada momento de nuestra vida”
Entrevista a Selena Marrero Plaza tras publicar un libro de poesía “El lirio blanco” con la Editorial Poesía eres tú.
Selena Marrero Plaza es la autora de El lirio blanco un libro de poesía intenso, con una carga emocional importante pero no exento del lenguaje poético que nos engancha desde el primer poema hasta el último.
P.-¿Por qué el título de El lirio blanco? ¿Qué representa el lirio?
R.- El lirio blanco simboliza para mí la salida a la luz, pues una vez me escribieron una carta en la cual aparecía un ser que salió de lo más profundo de una cueva sólo para alcanzar un lirio blanco que había visto desde allí dentro, por eso es que, en homenaje a esa carta, quise que ese fuese el título de mi primer libro, porque gracias a escribirlo aprendí a salir de la oscuridad que me cegaba.
P.-¿Desde cuando llevas escribiendo poesía? Y ¿Por qué escribes poesía?
R.- Llevo escribiendo poesía desde los 12 años, edad en la cual nació mi hermana pequeña. Fue a ella a quien dediqué mi primer poema. A raíz de eso fui experimentando, pero la poesía no se volvió esencial para mí hasta que cumplí los 16 años. Las malas experiencias que sufrí pudieron llevarme hasta la locura, pero fue la poesía la que me mantuvo cuerda todo ese tiempo, pues ingresada en un hospital por anorexia fue cuando escribí la mayor parte de los poemas de mi libro.
P.- En uno de tus pomas dices “¿Cuál es, entonces, de la vida el arte?”. ¿Hay poesía en las cosas cotidianas, en los momentos que vivimos?
R.- Siempre he opinado que sí, pues si no fuese así no existiría la poesía como tal, dado que la gracia de esta reside en ser capaz de vislumbrarse en cualquier objeto, ser, pensamiento, sentimiento… en definitiva, podemos hallarla cientos de veces a lo largo de un mismo día, a pesar de que no siempre nos demos cuenta; en mi opinión la poesía siempre está invisiblemente presente en cada momento de nuestra vida, y mi intención cuando escribo es hacerla de notar, algo así como decir: “Ahí está, y es tuya, mía, nuestra, no lo olvides”.
P.- En tu poemario hay una carga de melancolía y tristeza, pero sin embargo consigues llevar esos sentimientos a unos poemas con una belleza extraordinaria. ¿Es un proceso natural o tienes que reescribir muchas veces los poemas para conseguir ese efecto?
R.-Realmente no suelo reescribirlos, si no me gustan una vez escritos los borro directamente y paso a otro, la poesía se capta en un instante, si la modificas ya no es lo que sentías en ese momento y pierde su esencia.
P.- Al final de tu poemario uno de tus poemas dice. “En la oscuridad de la noche / brilla la Luna Nueva / para que el Sol derroche / la luz de mejores eras.” dando un soplo de esperanza a todos esos sentimientos anteriores. ¿Es la poesía esa esperanza que necesitamos para seguir adelante?
R.- Estoy convencida de que sí, es un legado dejado por miles de personas a lo largo de siglos y es aquello que dejaremos en herencia a quienes nos sucedan, de modo que el escribir nos mantendrá vivos aun cuando nuestro cuerpo muera, escribir es casi una carrera contrarreloj, debemos mantenernos vivos y seguir adelante para no ser jamás olvidados, por ello para mí es sinónimo de esperanza y recuerdo, y cada una le da significado a la otra. La esperanza de ser recordado, habitando en el recuerdo la esperanza que queremos legar a quienes nos lean.
P.- Muy pocos autores en sus primeros poemarios han tocado el tema de la muerte. Lo haces con mucho acierto en “El día que exhale mi último aliento, / en que los suspiros se marchiten en el silencio / y mi alma atormentada desaparezca en el tiempo; / mi voz se la llevará el viento /…”. ¿Forma parte inevitablemente la muerte parte de la vida?
R.- Claramente, el recuerdo no tendría significado sin existir el olvido, lo mismo que la luz sin la oscuridad y que la vida sin la muerte, y ya no sólo se pierde el significado, también el valor.
P.-¿Has seguido escribiendo después del Lirio Blanco? ¿Podremos leer algún día un segundo libro tuyo?
R.- Siempre escribo, prácticamente todos los días, ahora trato de forjar un estilo propio inspirado en la poesía clásica pero mezclándola con moderna y contemporánea, y cuando lo haya logrado espero poder mostrarlo.
Esto ha sido la entrevista a Selena Marrero Plaza tras publicar un libro de poesía “El lirio blanco” con la Editorial Poesía eres tú.
Sandra Tortajada: “Las palabras sólo son plagios de mi realidad”
Sandra Tortajada acaba de publicar la segunda entrega de su trilogía poética que se llama Despertando María formada por dos libros.
P.-¿Qué tienen de diferente las dos partes de tu libro Despertando y María?, ¿Qué has querido expresar en cada una de ellas?
R.-La diferencia de Despertando es una introducción calmante del primer volumen “Monólogos Soñando”, un respirar de poemas con erotismo, sensualidad, entrega y pasividad del daño ajeno, e incluso una reconciliación con la familia, y una adoración por el nombre de José. Posteriormente José es nombrado José María como reencarnación vital del flash-back de la memoria de María. María en procesión, torturada por el “Circo du Soeil”, trasladándose a la niñez y a Auschwitz psiquiatría por la monstruosidad de ojos abiertos que duermen a niños que deben despertar. Yo sí que creo en Despertando como medida de parar las guillotinas de diferencias no aceptadas por los protagonistas de la repetición de actos históricos desde María (Mujer Celeste) y Jesús (Wanka Tanka).
P.-Prostitución, algunos temas escatológicos, la infancia, mujeres maltratadas, son algunos de los ingredientes de tu obra poética. ¿Ayuda el arte a ver “la cruda realidad” de otro modo? ¿Suavizan las palabras la realidad o la hace más dura?
R.-Una escritora mientras padece la enfermedad transitoria de la suciedad y sus vísceras de víboras que yate en su esqueleto, debe fragmentar su urna a esparcidas dosis de heroína legal.
P.-La segunda parte de tu libro María es un único poema muy largo, ¿Escribiste el poema todo seguido o tuviste que hacerlo en varias sesiones?
R.-Es imposible capturar al verdugo sin Photoshop. Es imposible adivinar al asesino con gafas de Sherlock Holmes y una pipa Sagrada. Es imposible unir palabras y parir la realidad, es imposible porque sólo quien padece es digno de escribir sus propias palabras. Las palabras sólo son plagios de mi realidad.
P.–Encontramos muchísimas referencias a la música de Enrique Bunbury. ¿Qué tiene de extraordinario Enrique Bunbury que tanto influye en tu poesía?
R.-Lo más extraordinario es la búsqueda, el sacrificio y la honra de su compañera, como papá, de su hija de pureza Loto. O en el caso de mi libro María, de ahí “Despertando María”.
Enrique Bunbury es la leyenda de la historia del silencio. Los episodios chamánicos ocultos entre versos de otras fuentes por temor al juicio personal y público y sus consecuencias inevitables. Son canciones bíblicas, indígenas, nazis de holocausto… vigentes en este momento. La búsqueda de la pequeña Loto encontrada en mis dos ejemplares “Monólogos Soñando” y “Despertando María”. No revelada por el movimiento sarcástico universal. La revelación, no fotográfica, de la realidad de “Despertando María”. ´´Une a dos abismos en una metáfora, no entendida en cortometrajes de contenido confuso e incluso, me atrevería a decir, de locura explícita. Difícil de pronunciar, sólo de vibrar (hay demasiada seguridad de boy y girl). Su persecución, la asfixia seborreica ajena y la supervivencia por parte de la violencia verborrea de la gente próxima, en ella incluimos colocar una hija falsa. Mérito milagroso y propicio, siempre ajeno, para subliminalmente ser un León de su verdadera compañera, papá Loto.
En el caso de “Despertando María”, es el bistec vegano que alimenta y fomenta los dos ejemplares “Monólogos Soñando” y “Despertando María”.
P.-¿Qué hay de real en tus poemas y qué hay de figurativo o de imágenes inventadas?
R.-Todo es real. Entre perspectivas, ilusiones ópticas, percepciones, realidades, trastornos, calmantes y esquizofrenias diferentes de leer algo que todavía es tan masticado que se aleja 10.000 años luz de la realidad vivida por María, de “Despertando María”.
P.–Tu poesía es una poesía muy artística que se adelanta a su tiempo y que seguramente no todo el mundo sabrá interpretar o comprender. ¿Tienes miedo de la crítica literaria o que tu obra no sea comprendida por todo el mundo?
Hay que dejar al público dormido su Despertando y al que está despierto que haga las peladuras que convengan, a su placer.
P.-¿Cómo será la siguiente entrega de la trilogía?
R.- La trilogía será Los terceros de ensueño donde surgen protagonistas con el rabo entre los cuernos “como, más o menos, dice Shakira” y se refinen nuestros nombres anteriores, y los que capturan la imagen mental del pasado.
Alberto Cuenca Serrano: “Creo que el amor en todas sus vertientes forma parte de la poesía y del poeta”
“El amor es lo de más” es el tercer libro de Alberto Cuenca Serrano, tras “Momentos del alma” y “Tal cual me lo susurra mi piel”
P.-El amor es lo de más, es el título de tu último libro. ¿Por qué ese título? ¿Por qué es tan importante el amor para la poesía?
R.- El título del libro es una manera irreverente de darle la vuelta a esa expresión que utilizamos a menudo, cuando nos referimos a algo sin importancia y afirmamos: “eso es lo de menos” pues en este caso sin duda “El amor es lo de más”. Creo que hay que ser rebelde con aquellas frases que etiquetan muchas veces a la indiferencia o al absurdo, y convertirlas en bandera del positivismo, que falta nos hace.
Yo siempre he dicho, que el amor es aquel que le susurra al verso cómo debe cerrar los ojos para soñar con el poema más hermoso. Creo que el amor en todas sus vertientes forma parte de la poesía y del poeta, porque forma parte de la vida del ser humano,
y eso no puede nunca pasar inadvertido para el propio escritor.
P.-Tu estilo de escribir es realista. ¿Cuánto hay de verdad en lo escribes y cuanto son personajes y escenas inventadas?
R.- Yo concibo la poesía como un reflejo de la propia sociedad en la que vivimos, como un espejo que debe estar lo menos deformado posible de la realidad. Tengo mucha imaginación a la hora de crear el poema, pero luego todos ellos son historias reales, ya sea por experiencias propias, o por otras ajenas de las que yo he sido testigo. Cuanto más mundo posea el escritor, mejores serán sus creaciones.
P.-El amor es lo de más es un poemario muy ingenioso y asequible para las personas que no tienen costumbre de leer poesía. Está compuesto de las siguientes secciones: “30 poemas de amor porque así lo llamamos”, “Postdata”, “Esto es vida ¿o no lo ves así?”, “Querida poesía, ¿Nos tomamos un par de monólogos de postre?”, “Nobleza y vida para el café de despedida”. ¿Cómo ha sido la construcción del poemario y que tienen de particular estás secciones?
R.- Pues cada sección refleja una parte de la propia manera de interpretar la vida que todos poseemos; el amor, tan versátil, con tantas patas, con infinitas interpretaciones, y que necesitamos para respirar vida; postdata, porque siempre hay algo que añadir antes de pasar a la siguiente página de nuestro romance con esta camaleónica palabra; esto es vida, porque forma parte de este circo en el que todos somos actores de muchos tipos;
monólogos, porque hay que tomárselo todo con la mejor de las sonrisas, aunque haya días en los que haya que maquillarla un poco; y, nobleza y vida, porque hay ejemplos de seres humanos que merecen ser inmortalizados con mis versos.
P.-¿Qué hace más al poeta la inspiración o el trabajo sobre el papel?
R.- Yo creo que la inspiración es esencial, ya que el talento necesita beber de su fuente para hidratar la sedienta boca de ese poeta dispuesto a descubrir sabores nuevos, y mostrarlos al mundo con sus versos. Eso sí, todo eso necesita un trabajo de campo sobre el papel, para que el cuadro sea todo lo abstracto que uno quiera.
P.-En el poema “Un mundo sin guerras” dices: “Dinero. / Poder. / Ambición. / Venganza./ Odio. / Mentiras./ ¡Así no hay quien haga un poema en paz!” ¿Veremos en algún momento un trabajo de crítica social a través de tu poesía?
R.- Yo pienso que la crítica social debe indudablemente formar parte de la poesía contemporánea, y en cada uno de mis libros aparecen pinceladas que van subrayando esos renglones torcidos que yo observo en esta sociedad de la que formamos parte. Un poemario solo dedicado a ello quizás no, pero reivindicar aquello que haga que mi espíritu de poeta y de ser humano se rebele en unos versos; ¡siempre!
P.- Hay una nueva generación de autores que están escribiendo ahora con los que tienes mucho en común y que están acercando a nuevos lectores muy jóvenes a la poesía. ¿Destacarías algún autor contemporáneo y por qué?
R.- Los jóvenes deben conocer la poesía contemporánea, la poesía sigue estando muy asociada a los clásicos y debemos cruzar entre todos esa barrera y alcanzar ese salto que nos lleve a disfrutar de una poesía más cercana a nuestro tiempo; sin dejar de lado por supuesto a los grandes genios de este género literario, gracias a los cuales seguramente nosotros nos sentamos a escribir. Yo leo mucho tipo de poesía tanto clásica como contemporánea, entre estos últimos por poner algún ejemplo destacaría a Ane Santiago y a Pedro Andreu.
P.-Tu próximo trabajo tiene que ver mucho con la mujer. ¿Podrías adelantarnos algo de cómo será este trabajo?
R.- Es un proyecto que tenía en mente hace mucho tiempo, y por no destapar demasiado solo diré que estoy muy orgulloso y emocionado de haberlo llevado a cabo, y que espero que cada pequeña, pero a la vez inmensa porción de todas aquellas que componen el libro se vea reflejada tal y como yo quería representarla. He tenido mucha belleza física y literaria enfrente de mí; y espero haberla interpretado como se merece.
Manuel Juliá: “Quiero que la mía sea poesía de la vida, por eso escribo tanto sobre la muerte”.
Manuel Juliá acaba de recibir recientemente el premio a la mejor obra de habla hispana del año 2015 por su libro El sueño de la vida, título que forma parte de una trilogía junto con el El sueño del amor y El sueño de la muerte.
P.-El sueño de la vida está dividido en tres partes La arboleda de la vida, Puerto oscuro y El sueño del regreso, ¿que tienen de particular cada una de ellas?.
R.- En La arboleda de la vida he pretendido escuchar, ver y sentir el lenguaje visual de la naturaleza. Crear una sintonía entre el ser pensante y la multitud de luces y sombras que le envuelven. La naturaleza es algo más que nuestra madre. Es la pregunta y la respuesta, al menos si se pretende encontrar, como yo quiero hacerlo, algo más que un medio físico con sus leyes y sus contra leyes. Creo que la poesía, que está más fuera que dentro del poeta, es el principio de un mensaje en el que se puede encontrar la verdad. Por qué toda esa explosión de belleza y muerte, por qué la evolución hacia un ser pensante capacitado para buscar la verdad, y para sentir su belleza y tragedia. El ser humano como fotógrafo de Dios, como notario de la muerte y la vida, como sombra del mismo Creador, incluso como creador de Dios, esta es la magia más impresionante que se pueda imaginar. Busco la belleza, atraparla, domarla y ofrecerla con esa otra magia de la vida que son las palabras.
Puerto oscuro habla de la soledad ante Dios y ante el mundo. Escribo del viaje hacia la nada o hacia el enigma. Son oraciones en la sombra, percepciones de una luz lejana. Contiene también cierto cabreo por el hecho de que los mensajes que puedan ayudar en el viaje estén en el silencio, estén en el enigma, estén en la presunción, donde la belleza, como dice keats, es un rastro, o quizá el rastro o la prueba más determinante. La belleza es críptica. La poesía es críptica. La esperanza nace desde donde no sabemos. No sabemos nada. Cuanto más descubrimos, como decía Sócrates, más conscientes somos de nuestra vital ignorancia. Pero tenemos la imaginación, que es el rasgo distintivo del resto de los animales, y es lo que más ha ayudado a la formación de nuestra mente. Sin la imaginación no habría existido la razón, la ciencia, y sobre todo la poesía. Para mí la poesía es pura imaginación. Aunque parezca una contradicción intento razonar con ella. En fin, la poesía, la imaginación, puede ser esa vela que llevas en la oscuridad, como en la película Los otros de Amenábar, que no te ilumina todo el espacio pero si te muestra un camino. Somos ese pez dentro de una pecera que está encima de la mesa de una biblioteca, como dice Einstein. No podemos ver el entorno pero la naturaleza nos ha dado dos instrumentos para conocerlo, la razón y la imaginación. Ambos para mí se enlazan en la poesía.
La última parte, El sueño del regreso, es lo mejor que he escrito, no tengo ninguna duda. Significa el anhelo de la persistencia del amor maternal. Ana, mi madre, murió mientras finalizaba este libro. Vivía con la duda de como terminar una trilogía poética tan compleja, estructurada en tres libros cada uno con tres partes, que trata los tres grandes temas hernandianos, el amor, la muerte, la vida. Pensaba en cómo finalizar y llegué a la conclusión de que quizá no son tres temas sino uno solo, la muerte, ya que la muerte lo impregna todo y en esencia es lo único que hay. Todo se somete a ella. Ella es quien marca el origen y el final, y por supuesto también el transcurso, pues en la propia realidad de la materia está inscrita una muerte permanente. Al morir mi madre sentí un dolor que jamás había imaginado pudiera conocer, tan intenso como el que sentí al morir mi padre sí, de la misma especie, pero en el de mi madre, quizá por mi edad y por estar más inmerso en la poesía, el dolor ahondó más, llegó más profundo y además comenzó a adquirir el carácter de respuesta. Mientras sufría me preguntaba si, al igual que había sentido en momentos de plenitud amorosa, era justo que todo se perdiera “como lágrimas en la lluvia”, como dice el replicante de Blade Runner. Sentí que aquel dolor tan hondo, como la plenitud amorosa, habría de ser un rastro, débil pero enorme, de la transcendencia, mejor del anhelo de transcendencia que llevamos inscrito en nuestra historia genética. Por qué tenemos ese anhelo, por qué deseamos que aquello que nos marca profundamente, que amamos tanto, no deba perderse. Madre, amor, recuerdo, deseo de persistir (sin tener siquiera una conformación de la manera de persistir), la victoria contra el tiempo, el rastro en el corazón de espíritu, y también la esperanza de que gracias al amor no es iluso mantener la esperanza.
Son poemas elegíacos, muy cercanos. Los escribí todos en una noche y cuando los he vuelto a leer he sentido que fueron producto de un diálogo entre la sombra y la luz.
P.- El sueño de la vida forma parte de una trilogía. ¿Cómo se ha formado y cómo se caracteriza cada una de ellas?
R.-Hamlet, cercano el morir, dice algo así: qué sueños habrá en el sueño de la muerte. La inmensa profundidad de esta frase, su esencia enigmática y esperanzadora, me dio el título del primer libro. Lo escribí por tanto como como si fuera la escritura que se hace desde los sueños que hay en el sueño de la muerte. El sujeto poético, en consecuencia, es el que ya no está, como en el enigmático poema de Wallace Steven Del mero ser, que está basado en el sufismo. O como en el poema Alegría de José Hierro, en el cual habla el que ya no existe. Por tanto elegí una perspectiva onírica para la escritura, y dar voz a la inexistencia como una manera de luchar contra el tiempo desde la poesía, que para mí es el instrumento que nos ha dado la naturaleza para trascender la estrechez de las palabras. Las palabras se pierden en el vértice de la noche, pero cuando discurren por el silencio de la poesía, es como si alargaran su luz para llegar más lejos. Hasta dónde jamás lo sabremos, o quizá lo que no sabemos en la manera de saberlo. En El sueño de la muerte el sujeto poético es el que ya no existe, mi yo que ya no existe y recorre, como en la Eneida, el lugar en donde habita lo que ya no existe. Solo desde la poesía se puede hacer ese recorrido.
También lo dividí en tres partes: Puentes de niebla, los que se cruzan desde la existencia hasta la inexistencia. Isla de los muertos, el diálogo onírico con los amados ausentes, y El sueño de los niños, el encuentro con el principio, con la esencia no perturbada, o menos perturbada por la vida.
Esa estrategia poética de desplegar en los poemas un sujeto poético sin el tiempo la he mantenido en los dos libros. En el segundo el amor es el puente de vida que comunica la muerte y la vida. Y sobre el tercer libro creo que ya he dicho demasiado. Bueno en general creo que he dicho demasiado. No me gusta explicar la poesía y mira que aquí me pongo a hacerlo. Quizá tu gran amabilidad me ha embaucado, así que no hagas demasiado caso a lo que digo. Los libros tienen su propia voz y su autonomía, que hablen ellos, yo no quiero importunarlos más al cabo encerrándolos en un análisis.
P.-Algunos de tus poemas son muy descriptivos y sus versos parecen pinceladas que lanzas en busca de la belleza. ¿Por qué es tan importante la belleza para la poesía? ¿Qué tienen en común la pintura que es un arte plástica y la poesía?
R.- Con la pintura, el cine, mucho. Imagino mi literatura como en el discurso de un filme, o la estampa de un cuadro o una sinfonía. Sobre el asunto de la belleza déjame que te diga los últimos versos de “Oda a una urna griega” de Keats, en la excelente traducción de Cortazar;
Cuando a nuestra generación destruya el tiempo
tú permanecerás, entre penas distintas
de las nuestras, amiga de los hombres, diciendo:
«La belleza es verdad y la verdad belleza»… Nada más
se sabe en esta tierra y no más hace falta.
P.- Existe una controversia constante en la poesía actual, en la que algunos defienden que las formas estilísticas tienen que estar por encima del mensaje, la otra corriente (la realista) parece sugerir que la poesía no sólo se escribe con palabras sino también con la vida. ¿Eres partidario de alguna de estas corrientes?
R.- No soy partidario, en algo tan inmenso y complejo como la poesía, de ninguna corriente. Además esa batalla entre fondo y forma, tan vieja (me acuerdo que ya en los años de universidad se hablaba de ella) para mí es absurda. Lo importante es el poema, la literatura, como decía Gil de Biedma. Luego que cada uno vaya como quiera. Si el resultado final es bueno bien venido sea. Yo tengo que ir al poema desde la vida. Quiero que la mía sea poesía de la vida, por eso escribo tanto sobre la muerte.
P.- Tienes una trayectoria literaria muy extensa, en la que alternas libros del género de la poesía con libros de narrativa. ¿Es muy diferente el proceso creativo de los géneros de poesía y narrativa?
R.- Para mí siempre es lo mismo. Una libreta, un bolígrafo, un paisaje, un pensamiento, una percepción…y a sacar de adentro. Lo que sí tengo claro es cerrar mi fase de libros de poemas (ojo que no digo poética, el otro día comentaba con Soledad Puértolas que en El Quijote no solo hay poesía en sus versos) y comenzar a escribir novela, aunque también te digo que no creo mucho en los géneros literarios (me encanta como escribe John Berger) por tanto cualquiera sabe lo que va a salir.
P.- Hay algo muy llamativo en tus actividades Columnista del diario Marca y poeta. La poesía y el futbol parecen actividades muy diferentes, una de ellas muy minoritaria y la otra llena de seguidores y fanáticos. ¿Notas mucho la diferencia cuando escribes una columna de opinión en el Marca a cuando escribes un poema? ¿Es muy diferente la respuesta del público?
R.- Tengo la suerte de que me dejen escribir poesía ahora en la contra portada del diario que más se lee en España, que es Marca. No escribo allí como un experto en deportes, que no lo soy, sino como un escritor que siente no se puede permanecer ajeno a lo que interesa a tanta gente. Digo en tono de broma que si Homero viviera hoy escribiría sobre un Madrid-Barça, se dan todos los componentes de un relato épico: guerra, dioses, héroes…
P.- ¿Qué vendrá después de esta trilogía? ¿En que estas trabajando ahora?
R.- Tengo entre manos dos libros: Diario sentimental, que está casi redactado, y mi último libro de poemas que se llama Huésped extraño. No te hablo de él porque está muy verde y todavía no sé qué narices quiero decir en este libro. Aunque eso da lo mismo. El libro me dirá durante su escritura qué quiere ser.
El sueño de la vida, de Manuel Juliá. Premio de la Asociación de Editores de Poesía.
El sueño de la vida, de Manuel Juliá
Premio de la Asociación de Editores de Poesía
Manuel Juliá, poeta castellano manchego nacido en Puertollano y su obra El sueño de la vida (Ediciones Hiperión, 2015), ha resultado ganadora del premio que la Asociación de Editores de Poesía concede al mejor poemario editado en 2015.
El premio de la Asociación de Editores de Poesía es el único premio que los editores dedican a la creación literaria y a aquellas obras que más destacan en la edición española por su calidad e idoneidad.
Manuel Juliá es escritor y periodista, autor de una extensa obra de poesía y narrativa que comenzó con el poemario De umbría (1998) y se cierra a día de hoy con una trilogía publicada en Hiperión que comienza con El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015). La crítica ha prestado mucha atención a esa trilogía destacando el esfuerzo de coherencia y belleza poética que supone.
El sueño de la vida
Es un poemario dividido en tres partes. La primera se denomina La arboleda de la vida, la segunda es Puerto oscuro y finaliza con El sueño del regreso.
La primera parte describe el sentimiento de la naturaleza, porque el poeta canta a la niebla, canta a la lluvia y canta al sol y no sólo a los fenómenos sino a la vegetación de los campos, a sus recónditas arboledas verdes. El poeta describe ese lado oculto de la naturaleza que la mayoría miramos por encima sin fijarnos, sin ver los detalles de un esplendor menudo y universal.
La segunda parte es claramente metafísica, llena de reflexiones sobre la vida y la muerte, sobre los sentimientos, sobre la soledad y la esperanza en ese viaje que todos hacemos hacia el puerto oscuro de lo desconocido.
En la tercera parte, El sueño del regreso, se contienen lo poemas más emocionados y emocionantes. Son los que Manuel Juliá dedica a la memoria de la madre fallecida durante la redacción del libro. Forman una unidad elegíaca de gran belleza y sensibilidad, algo que ya apuntó en el merecidamente famoso poema Melocotones de El sueño de la muerte.
Son poemas llenos de imágenes sorprendentes que surgen espontáneas. El libro viene precedido por Un pequeño relato, introducción pretendidamente simbólica en donde el mar, visto por el niño con los ojos juntos de toda la familia, se convierte en el símbolo de un universo vital, de una esperanza.
Manuel Juliá se sitúa con esta entrega —que junto al resto de la trilogía ha venido a enriquecer los fondos literarios de la prestigiosa editorial Híperión— en un lugar destacado del paisaje poético español.
De la poesía de Manuel Juliá se ha escrito mucho, como que “está llena de inteligencia y sensibilidad” y es, en palabras del editor Javier Pérez-Ayala, “una poesía que tiene el equilibrio necesario entre el realismo y la figuración, tan imprescindibles en la poesía actual”.
Nieves Herrero y Antonio Daganzo ganadores de los Premios de la Crítica de Madrid de novela y poesía respectivamente
Los escritores madrileños Nieves Herrero y Antonio Daganzo han resultado ganadores del Premio de la Crítica de Madrid que otorga la Asociación de escritores y críticos madrileños.
Como si no hubiera un mañana de Nieves Herrero es una novela capaz de fundir el género periodístico con el histórico y el emocional, la historia de amor entre Ava Gardner y Luis Miguel Dominguin contada al detalle nos sirve también como ejercicio de memoria de nuestra propia historia. Documentada con enorme cuidado, escrita con esmero, la desgarradora historia de amor de dos personajes tan distintos es una prueba de gran literatura.
Nacida en Madrid en 1957, Nieves Herrero ha desarrollado una intensa labor periodística en el mundo de la televisión, donde su nombre ha estado siempre entre los más destacados. Al mismo tiempo, aunque con interrupciones, ha sido capaz de escribir una obra literaria que ha ido ganando en respeto y admiración, no en balde, su anterior novela, Lo que escondían sus ojos, tuvo una respuesta excepcional por parte de la crítica y el público. En palabras de Pablo Méndez, Nieves Herrero está renovando el género periodístico con libros tan interesantes como bien escritos y llenos de emoción.
Juventud todavía de Antonio Daganzo, galardonado este año con el premio de poesía, es la última obra de uno de los poetas más interesantes surgidos en los años noventa, un poemario lúcido, intenso como pocos, sobre ese paso en el que se empieza a ver el tiempo como un enemigo irreconciliable que se llevará lo mejor de nuestra vida, Daganzo es uno de los poetas más líricos y conmovedoras que tenemos.
Nacido en Madrid en 1976, Antonio Dagamzo estudió Periodismo en la Universidad Complutense y es autor de varios libros de poesía, Siendo en tu aire y oscuro, Que en limpidez se encuentre, Mientras viva el doliente que tuvo una gran acogida, fue Mención de Honor Luis de Góngora y Libro Recomendado por la Asociación de Editores de Poesía. Especialista en música clásica, su libro Clásicos a contratiempo está considerado una de las mejores obras modernas de difusión sobre la música de siempre.
En palabras de José Elgarresta, escritor y presidente de la Asociación Madrileña de críticos y escritores madrileños, Nieves Herrero y Antonio Daganzo, son periodistas de distinta generación que están sabiendo, cada uno en un género distinto, dar una nueva dimensión a la literatura como manera imprescindible de comunicación.
María Pilar Rodriguez Sánchez: “el ‘yo personal’ fluye casi sin tener que abrir demasiado la puerta…”
María Pilar Rodriguez Sánchez conocida como “Malili” es la autora de Palabras que dicen algo. Publicado por la editorial Poesía eres tú en el 2016.
P.- ¿Por qué ese título Palabras que dicen algo?
R.- Se me ocurrió de manera espontánea y lo vi claro y acorde con el contenido que sería más tarde el libro, pues mi intención es que las palabras escritas provoquen sentimientos.
P.- Llama mucho la atención en los poemas de Palabras que dicen algo la relación que tiene la autora con el mundo que le rodea donde elementos de la naturaleza y objetos cotidianos producen una reacción emocional en el yo poético de la autora. ¿Cómo es la relación de Maria Pilar con ese mundo exterior?
R.- Lo siento muy cercano a mí, me habla de manera cálida proyectando en mi interior una luz que enciende lo que no es tangible, a la que llamo “espíritu”.
P.- ¿Cómo ha influido Salamanca en tu poesía?
R.- Salamanca, ciudad tan querida por mí y tan nombrada por muchos otros, claro que influye en mis escritos pues siendo tierra de alta literatura y santos místicos la hicieron tan noble que caminar por ella me supone una invitación a la creación literaria.
P.-De profesión enfermera, pero de vocación poeta. ¿Ha influido tu vocación de poeta en tu quehacer cotidiano?
R.- Mi profesión como enfermera sí ha contribuido de manera clara y especial a la realización del libro pues he sentido que mis palabras en el enfermo les hacía bien, ya que producía calma y les hacía ¡”soñar”!, palabra mágica casi denostada en los momentos presentes.
P.- Palabras que dicen algo es un libro que lleva ilustraciones. ¿De quién son estas ilustraciones y cómo ha sido esta colaboración con el ilustrador?
R.- Las ilustraciones han sido realizadas por mi sobrina Beatriz N. R. que con tanto cariño ha realizado los dibujos para los escritos, aportándoles color. Por lo tanto, la colaboración con la ilustradora ha sido muy fácil.
P.- Es inevitable preguntarte cuáles son las influencias que ha tenido tu poesía. ¿Quiénes son tus autores favoritos?
R.- Tengo que decir primero que el “yo personal” fluye casi sin tener que abrir demasiado la puerta…
Unamuno, que tanto amó a Salamanca como otros salmantinos, Josefina Verde, Félix Grande, Criado Ledesma, Pedro Hernández Puerto…, sin olvidarme de poetas insignes en el panorama español religioso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y tantos otros que reflejan mi sentir.
P.- ¿Habrá un segundo trabajo después de Palabras que dicen algo? ¿Sigues escribiendo? ¿Ha cambiado algo la publicación de este libro en tu forma de escribir?
R.- Me estoy planteando realizar un segundo libro… De momento estoy poniendo en orden mis ideas; ahora mismo es pronto aventurar si puede haber algún cambio en mi forma de escribir.
XLIII PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BURGOS 2016
Con una dotación de 7.200 €, el PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BURGOS es uno de los premios mas prestigiosos de la literaura actual. En su edición anterior resultó premiado “La casa de la cruz” de Isabel García Mellado.
BASES XLIII PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE BURGOS 2016
Puedes ver más información del premio en: http://www.aytoburgos.es/premios-y-concursos/bases-concurso-de-poesia-ciudad-de-burgos