Los vagabundos ya no hacen novelas
Escribir o error
Puede que sí, que a uno le frustre, de vez en cuando, esa pelea para nada, ese dar forma a una historia para que al final lo lean sólo cuatro y todos parientes. Lo admito, hay ocasiones en que uno se pregunta por qué y para qué y de nada le sirve …
Atlántico – Xoel López
Por razones de ahogos, estrés y demás tristezas del siglo XXI no había podido escuchar «Atlántico», el último disco de Xoel López. ¿Qué decir? Es un disco maravilloso. De algún modo, en linea con lo que intentó Bunbury en «El viaje a ningun…
Atlántico – Xoel López
Tempest – Bob Dylan
Una primera escucha de «Tempest» de Dylan (salió hace meses, pero el día a día no me había dejado oírlo) deja el regusto de lo conocido en el paladar. Para bien y para mal. Escuchar a Dylan es oír a un viejo amigo. Uno cada vez más viejo. No s
Los Hermanos rico – Georges Simenon
Forma parte de la serie negra esta novela de Simenon que, sin embargo, no es estrictamente hablando una novela negra. Es, más bien, una novela de mafiosos, de delincuentes italoamericanos. Y es, sobre todo, una novela sobre la libertad individual, so…
La hojarasca y Las ciegas hormigas
Leí «La hojarasca», el primer libro de García Márquez, en una sola tarde. Es un libro breve, concentrado. Y, sin embargo, enorme. Por supuesto – es algo evidente tratándose de García Márquez – está bien escrito. Pero en «La hojarasca» hay a…
Tres novelas negras
Leer una novela de la serie negra, una historia de detectives o policías es como volver a casa. Supone recuperar la pasión por la lectura, caer atrapado en una historia como debe caer todo buen lector: sin dudar de que lo cuentan es cierto. Y más a…
Onetti y Hammett
Terminé el domingo de leer «Tierra de nadie» de Juan Carlos Onetti y ayer comencé a leer «Cosecha Roja» de D. Hammett. No es una transición casual. Onetti era un ávido lector de novelas negras y, en concreto, de las de Hammett. O eso me han conta…