Club de Poesía
abril 12 2015

Guillem Santa Cruz: “Para escribir algo que merezca la pena se necesita haber escrito mucho, leer mucho y tener experiencias vitales”.

FichaGuillemSantacruz
Las Piedras, es el nuevo poemario de Guillem Santacruz, un poemario de contenido amoroso, en el que la simbología de la naturaleza cobra especial relevancia, en concreto la personalización de las piedras en diferentes poemas da título a al libro. Queríamos saber más acerca de este joven autor y de su obra.
1º- En el libro, utilizas en la mayoría de los poemas el tema del amor, tan importante para la poesía como difícil de tratar por el poeta. ¿Cómo tratas el amor en tu poesía?
El amor es un tema architratado, por lo que si uno quiere tratar de decir algo nuevo al respecto, lo que es muy poco probable, tiene que cambiar la manera de expresarlo. Nunca me han gustado los sentimentalismos fáciles, de hecho creo que el amor como experiencia vital es todo lo contrario a esto. Es por eso que he intentado hablar sobre el amor de una manera diferente. Escribir sobre el desamor utilizando la perspectiva de una investigación policial y un detective me pareció original.
2º-En tu libro destaca la personalización de las piedras, de ellas llegas a decir que “su tormento es no tener una tierra marrón en la que encontrar su forma”, “las piedras son individuales y enérgicas, predecibles”, etc. Pero también todo lo que el yo poético puede hacer con ellas. ¿Qué importancia tiene el símbolo de las piedras para ese yo poético?
Bueno, en las piedras encontré un símbolo a través del cual me era posible expresarme e intentar comunicarme. Es por eso que todo gira en torno a ellas. Supongo que esa es su importancia.
3º- Barcelona, la ciudad donde vives, también tiene su protagonismo en la obra, ¿De qué manera aparece y qué importancia tiene?
Barcelona es mi contexto, por lo que resulta inevitable que salga en mis poemas. La siento cuando me monto en el metro o cuando me meto en la cama a dormir. La capto de una manera en particular y para mí simboliza un montón de cosas, algunas de las cuales tienen que ver conmigo.
4º-Algunos escritores piensan que la poesía se escribe no solo con palabras sino también con la vida. ¿Qué importancia tiene la experiencia en la escritura de un poema?
Desde mi punto de vista, para escribir algo que merezca la pena se necesita haber escrito mucho, leer mucho y tener experiencias vitales. La experiencia es tan importante como las otras dos cosas. Con escribir bien no es suficiente. Uno puede describir a la perfección una farola y realmente no conseguir nada de verdadera trascendencia con ello. Para escribir un buen poema se necesitan ideas, un mensaje, una necesidad de comunicación. Y esto te lo dan las experiencias.
5º- El arte y la poesía como una forma de arte tratan de transformar el mundo interior de lector, quizás porque el artista ha transformado previamente su mundo interior para provocar que esto pase en el lector. ¿Hay un antes y un después de “Las piedras” en Guillem Santacruz?
Bueno, en realidad, al menos para mí, la poesía no debe tener como misión la transformación de un mundo interior. Ni siquiera estoy seguro de que exista algo parecido. Creo que las personas somos un montón de impulsos metidos en un cuerpo y no una unidad, como parecería sugerir la expresión mundo interior. En cualquier caso, somos muchos mundos, y no siempre interiores.
Para mí la poesía, y en realidad la literatura en general, nace de la necesidad de comunicación. Así se transmiten ideas y se vence a la soledad. Entonces, si alguien que haya leído mi libro ahora ve el amor un poco diferente a como lo hacía antes, y yo, a lo largo de la escritura, me he sentido más acompañado, se podría decir que el libro ha marcado una diferencia.
6º Muchos poetas conciben la poesía como un trabajo interior, que el lector debe recibir en silencio y con la intimidad de un libro. Sin embargo, la poesía parece idónea para ser recitada. ¿Qué importancia tienen los ritmos y los silencios (parte de la nueva métrica poética) en tu obra?
Yo empecé escribiendo rap y creo que aquí los silencios y los ritmos tienen su importancia, aunque realmente tampoco es que les de mucha importancia a la hora de escribir. No escribo pensando en cómo lo voy a recitar, pero supongo que algo del rap queda y que de alguna manera debe influir en cuando escribo.
7º-¿Qué lecturas te han influido más en tu personalidad poética?
Bueno, no sé si tengo una personalidad poética, no creo que sean más que dos palabras que suenan como muy importantes. Prefiero pensar que cuando uno escribe lo hace porque eso es lo que es él mismo. La cosa va más sobre hombres que se dedican a escribir. Y supongo que uno de estos hombres que más me han influido es Roberto Bolaño, aunque creo que la influencia más grande ha venido del rap. Violadores del Verso, el Niño Snake o Los Chikos del Maíz son algunos de los que más escucho.
8º- ¿Veremos algún trabajo tuyo más después de las piedras o cierra este trabajo una etapa creativa de tu vida?
Escribo casi todos los días. Seguramente si no escribiera me moriría. No físicamente, pero sí por dentro. Así que supongo que no se ha cerrado nada. Todo lo contrario.

Koroa Batekin: “Nunca he dejado de escribir. He compaginado siempre las letra con el trabajo, los estudios y la maternidad”. Coral Lao: “Para mí la poesía sí que es un encuentro conmigo misma…”

Related Posts

Eventos, Noticias

CARTAGENA ACTUALIDAD: “LA POESÍA TAURINA DE PEDRO ENRIQUEZ”

Fuente: https://www.cartagenaactualidad.com/articulo/sociedad-y-cultura/poesia-taurina-pedro-enriquez-%E2%80%8Bprofesor-escritor-cartagenero-jose-luis-abraham-lopez/20231021092435128722.html

- FireShot Capture 022 La poesia taurina de Pedro Enriquez del profesor y escritor cartag  www -

Eventos, Noticias

EN CLASE IDEAL: “LA POESÍA TAURINA DE PEDRO ENRIQUEZ”

FUENTE: https://en-clase.ideal.es/2023/10/25/la-originalidad-de-la-poesia-taurina-de-pedro-enriquez/

- FireShot Capture 021 La originalidad de la poesia taurina de Pedro Enriquez En Clase  en clase -

Eventos, Noticias

Las tres dimensiones del mundo del toro

- Avance taurino n -

Autores

  • Alain Yebra
  • Alba García Torres
  • Alberto Cuenca Serrano
  • Alberto Gomez Vaquero
  • Alberto Morate
  • Alejandro Ojeda Pérez
  • Ana María Olivares
  • Andrés P. Broncano
  • Angel García García
  • Angelina Jiménez Fernández
  • Anna Åström
  • Antolín Iglesias Páramo
  • Antonio Díaz Tortajada
  • Antonio Fernández Montoya
  • Antonio GIL DE ZUÑIGA
  • Antonio Mariñez Dominguez
  • Antonio Montoya Cardoso
  • Antonio Morenés Bertrán
  • Armando Nar Alsina
  • Blanca Sarasa Plaza
  • Blanca Uriarte
  • Carmen Gómez-Fayrén
  • Carmen Hernández Montalbán
  • Carmen Larrinaga
  • Ciara Giannetti
  • Coral Lao
  • Cristina Giménez López
  • Daniel Teran Fierro
  • Daniel Viñambres Martínez
  • David García Abejas
  • David Gómez Cristóbal
  • David Martínez López de Silanes
  • David Pérez Pol
  • David Romero Raposo
  • David Sánchez-Valverde Montero
  • Diego del Cid
  • Dimitrinka Nikleva
  • Doforo Emmanuel Soro
  • Dolores Antonia Giménez Gelardo
  • Elena Luna Almeda
  • Emiliano de Lucas Matarranz
  • Emilio Girón Romero
  • Enrique Gómez Caffarena
  • Enrique Sandamil García
  • Eric Arbonés Castellví
  • Ernesto Miracle
  • Esmeralda Carroza García
  • Eva Ramírez
  • Felipe Espílez Murciano
  • Fernando Forte Mora
  • Fernando Marín Calleja
  • Fernando Vega Gómez
  • Fernando de la Rosa
  • Florentino Zapatero Acebes
  • Francisco Javier Erro
  • Francisco José Nuñez Gavira
  • Francisco Manuel Rodríguez López
  • Francisco Vicente Pulido Carcaboso
  • Frida Muñoz Plaza
  • Gabriel Humero
  • Gerardo Ferreiro Valiño
  • Guillermo González Martínez
  • Hamid Larbi
  • Horacio Felipe Rodríguez Porto
  • Ignacio Monfort González
  • Inmaculada López Verdeguer
  • Iván David Rodríguez Casais
  • Iván Montenegro Vázquez
  • Javier Korres
  • Javier Millán Mainar
  • Jerónimo Fernández Duarte
  • Jesús García
  • Joaquin C. Hermoso
  • Jorge Castro
  • Jorge David Jiménez Jiménez
  • Josep Piella Vila
  • José Fernández Carbonell
  • José Ignacio Díaz de Rábago
  • José Luis Pérez Fuente
  • José Luís López Enamorado
  • José Ramón Casanova
  • José Ángel Rodríguez Fernández
  • Juan Antonio Mota Navarro
  • Juan Carlos Macias Toro
  • Juan Eladio Palmis Sánchez
  • Juan Manuel Galeano
  • Juan Moreno Ramos
  • Juanjo Escribano
  • Julia Valiente Garrido
  • Julia de Campos Monsalve
  • Karla Ruiz Serrano
  • Koroa Batekin
  • Lallo Rosique
  • Laura Mondelo García
  • Leb
  • Luis García Alonso
  • Luis García Farrés
  • Luis Martínez Victorio
  • Luis Miguel Sanmartín
  • Luis de la Rosa Fernández
  • Macarena Gil de Biedma
  • Madalina Bajanescu
  • Maite Cabrerizo Benito
  • Manuel Díaz Pérez
  • Manuel Rey
  • Marco Castaño Meissel
  • Marcos Diéguez Cuevas
  • Marcos Ferrero Blanco
  • Maria Carmen Badillo Baena
  • Maria Pilar Rodríguez Sanchéz
  • Mariano Rupérez Pérez
  • Mariano Salcedo Mencia
  • Maricel de la Hoz
  • Mario Martín Lera
  • Marta Peral Mayordomo
  • Martha María Martínez Rodríguez
  • Martín Paredes Aparicio
  • María Concepción Cruz Pentón
  • María Luisa Arenzana
  • María Paz Cots Marfil
  • María Villar Herbello
  • María del Olmo Herrero
  • Miguel Angel Martínez Janáriz
  • Miguel Ángel Baamonde
  • Miguel Ángel Cabrero
  • Miguel Ángel Dolz García
  • Mila Cano
  • Mónica Galindo y Sara Marín
  • Najim Mouhsin
  • Nieves Díaz Hernández
  • Pablo Melgares Natoli
  • Pablo Mora Guillem
  • Pablo Villa
  • Paco Bello
  • Paco Gómez Soto
  • Paloma Granero Doctor
  • Pedro Antonio Rodríguez Fernández
  • Pedro Iván Hernández
  • Pedro Monfort Monfort
  • Pedro Paricio Damián
  • Poetas en Jumilla
  • Rafael Luis Ibáñez González
  • Ramón Garay Despujol
  • Ramón Roldán
  • Raul Elena Calvo
  • Ricardo Diéguez Aguilar
  • Rocío Calderón Conesa
  • Rogelio Guedea
  • Rosario López Benavente
  • Rubén Coiras Soto
  • Salvador Ribes Ibáñez
  • Sandra Tortajada Aragón
  • Sandro Vera González
  • Santiago Pedrosa Barrachina
  • Selena Marrero Plaza
  • Sergio R.
  • Silvia García Taboada
  • Sofía Román Barbieri
  • Susana Peña Melero
  • Thormentazo
  • Vanesa Ruiz Pérez
  • Verónica Micle
  • Victor J. Ruíz
  • Victoria Torres Villasevil
  • Yohana Anaya Ruiz
  • Yudi Miclin González
  • Yves de Saá Guerra
Club de Poesía
© Club de Poesía 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes