Club de Poesía
junio 21 2014

Mariano Salcedo Mencia: “La poesía ha sido un matiz de desarrollo en mi propia afición a este arte”

admin

TarjetaMarainoSalcedo1º). Tu primer libro En noches de luceros consta de un solo poema de gran extensión. ¿Cómo te surgió la idea de escribir algo así?

Quizás la idea de elaborar un poema de amplia extensión sea una manera de fluctuar mi poesía hacia ámbitos desconocidos en la propia formalidad poética de hoy en día, esta linealidad poética en cuanto a expresar estos matices y temáticas dentro de un mismo marco poético me ha llevado a la posibilidad de desarrollar de una manera improvisada todos estos matices de contemporaneidad en los cuales intento dar salida En noches de luceros.
2º) ¿Qué elementos utilizas en tu poesía para captar y mantener la atención del lector?

Quizás sea también esta linealidad poética la que en cierta manera mantenga al lector en sus propias formas de comprensibilidad a través de los parajes descriptivos que le expongo en mi poesía, también soy de la opinión que no hay un marco fijo en cuanto a técnicas y elementos de constructividad poética donde el autor pueda desarrollar todas sus facetas.
3º) ¿Por qué poesía y no narrativa?

La poesía ha sido un matiz de desarrollo en mi propia afición a este arte desde mis épocas estudiantiles, pienso que la poesía es la manera de expresividad escrita donde me encuentro más a gusto a la hora de desarrollar cualquier tema o matiz lírico.
4º) ¿Te consideras un escritor del lenguaje?

Me considero un escritor que pone atención al lenguaje como forma de expresividad, ya que es el lenguaje y el idioma donde los escritores nos vemos inmersos a la hora de componer cualquier forma literaria.
5º) ¿Qué importancia le das al mensaje y qué importancia le das a la forma de expresión?

La posibilidad de desarrollar una obra poética permite de manera alguna desarrollarse entre las diferentes pautas de comunicación que existen en el mundo tecnológico de hoy en día, esta interacción entre la forma, el modo y sus contenidos desarrolla en cierta manera la capacidad de expresión entre estos aspectos de la comunicación.

 

 

6º) ¿Por qué huyes de las formas métricas clásicas como por ejemplo, la rima?

Pienso que a la hora de diseñar un poema con estas extensiones la rima adquiere un matiz muy diferente al de los poemas estróficos de las métricas clásicas, ya que en cierta manera la rima se diluye entre el contenido dando lugar a matices de sonoridad quizás un tanto consonántico entre lo asonántico y un tanto asonántico entre lo consonántico.
7º) En tu poesía pareces mostrar el universo interno del autor un poco alejado quizás de la realidad. ¿Es la poesía un medio de evasión para el hombre?

El matiz de ficción que pretendo dar En noches de luceros quizás esté en consonancia con un desarrollo de realidades que quizás de alguna manera me han ido desarrollando en este mundo tan diversificado de la poesía. Pienso que dentro de la poesía existen innumerables formas de desarrollo además del carácter de evasión y conexión que pueda tener la poesía en su matiz intrínseco para con el hombre y su desarrollo en su medio y entorno social.
8º) ¿Cuáles son tus influencias? ¿Tus gustos literarios?

Quizás la mayor influencia que yo tengo es la historia poética de este país con sus generaciones del 98, del 27 y toda su diversidad de poetas y poetisas que han influenciado desde sus expresividades el acontecer literario del propio lenguaje donde me desenvuelvo.
9º) ¿Qué proyectos literarios tienes?

Actualmente estoy viendo la posibilidad de desarrollar una poesía esbozada en sus contornos de constructividad en una amplia gama de temáticas…

 

Lallo Rosique: “Creo que un buen poemario o una buena novela tienen que estar escrita a través de la experiencia, de los momentos que se han sentido en carne viva en este circo al que llamamos vida”. Horacio Felipe Rodriguez Porto: “Siento la necesidad del mensaje y el instrumento que utilizo en forma natural es la poesía”.

Related Posts

Eventos, Noticias

CARTAGENA ACTUALIDAD: “LA POESÍA TAURINA DE PEDRO ENRIQUEZ”

Fuente: https://www.cartagenaactualidad.com/articulo/sociedad-y-cultura/poesia-taurina-pedro-enriquez-%E2%80%8Bprofesor-escritor-cartagenero-jose-luis-abraham-lopez/20231021092435128722.html

- FireShot Capture 022 La poesia taurina de Pedro Enriquez del profesor y escritor cartag  www -

Eventos, Noticias

EN CLASE IDEAL: “LA POESÍA TAURINA DE PEDRO ENRIQUEZ”

FUENTE: https://en-clase.ideal.es/2023/10/25/la-originalidad-de-la-poesia-taurina-de-pedro-enriquez/

- FireShot Capture 021 La originalidad de la poesia taurina de Pedro Enriquez En Clase  en clase -

Eventos, Noticias

Las tres dimensiones del mundo del toro

- Avance taurino n -

Autores

  • Alain Yebra
  • Alba García Torres
  • Alberto Cuenca Serrano
  • Alberto Gomez Vaquero
  • Alberto Morate
  • Alejandro Ojeda Pérez
  • Ana María Olivares
  • Andrés P. Broncano
  • Angel García García
  • Angelina Jiménez Fernández
  • Anna Åström
  • Antolín Iglesias Páramo
  • Antonio Díaz Tortajada
  • Antonio Fernández Montoya
  • Antonio GIL DE ZUÑIGA
  • Antonio Mariñez Dominguez
  • Antonio Montoya Cardoso
  • Antonio Morenés Bertrán
  • Armando Nar Alsina
  • Blanca Sarasa Plaza
  • Blanca Uriarte
  • Carmen Gómez-Fayrén
  • Carmen Hernández Montalbán
  • Carmen Larrinaga
  • Ciara Giannetti
  • Coral Lao
  • Cristina Giménez López
  • Daniel Teran Fierro
  • Daniel Viñambres Martínez
  • David García Abejas
  • David Gómez Cristóbal
  • David Martínez López de Silanes
  • David Pérez Pol
  • David Romero Raposo
  • David Sánchez-Valverde Montero
  • Diego del Cid
  • Dimitrinka Nikleva
  • Doforo Emmanuel Soro
  • Dolores Antonia Giménez Gelardo
  • Elena Luna Almeda
  • Emiliano de Lucas Matarranz
  • Emilio Girón Romero
  • Enrique Gómez Caffarena
  • Enrique Sandamil García
  • Eric Arbonés Castellví
  • Ernesto Miracle
  • Esmeralda Carroza García
  • Eva Ramírez
  • Felipe Espílez Murciano
  • Fernando Forte Mora
  • Fernando Marín Calleja
  • Fernando Vega Gómez
  • Fernando de la Rosa
  • Florentino Zapatero Acebes
  • Francisco Javier Erro
  • Francisco José Nuñez Gavira
  • Francisco Manuel Rodríguez López
  • Francisco Vicente Pulido Carcaboso
  • Frida Muñoz Plaza
  • Gabriel Humero
  • Gerardo Ferreiro Valiño
  • Guillermo González Martínez
  • Hamid Larbi
  • Horacio Felipe Rodríguez Porto
  • Ignacio Monfort González
  • Inmaculada López Verdeguer
  • Iván David Rodríguez Casais
  • Iván Montenegro Vázquez
  • Javier Korres
  • Javier Millán Mainar
  • Jerónimo Fernández Duarte
  • Jesús García
  • Joaquin C. Hermoso
  • Jorge Castro
  • Jorge David Jiménez Jiménez
  • Josep Piella Vila
  • José Fernández Carbonell
  • José Ignacio Díaz de Rábago
  • José Luis Pérez Fuente
  • José Luís López Enamorado
  • José Ramón Casanova
  • José Ángel Rodríguez Fernández
  • Juan Antonio Mota Navarro
  • Juan Carlos Macias Toro
  • Juan Eladio Palmis Sánchez
  • Juan Manuel Galeano
  • Juan Moreno Ramos
  • Juanjo Escribano
  • Julia Valiente Garrido
  • Julia de Campos Monsalve
  • Karla Ruiz Serrano
  • Koroa Batekin
  • Lallo Rosique
  • Laura Mondelo García
  • Leb
  • Luis García Alonso
  • Luis García Farrés
  • Luis Martínez Victorio
  • Luis Miguel Sanmartín
  • Luis de la Rosa Fernández
  • Macarena Gil de Biedma
  • Madalina Bajanescu
  • Maite Cabrerizo Benito
  • Manuel Díaz Pérez
  • Manuel Rey
  • Marco Castaño Meissel
  • Marcos Diéguez Cuevas
  • Marcos Ferrero Blanco
  • Maria Carmen Badillo Baena
  • Maria Pilar Rodríguez Sanchéz
  • Mariano Rupérez Pérez
  • Mariano Salcedo Mencia
  • Maricel de la Hoz
  • Mario Martín Lera
  • Marta Peral Mayordomo
  • Martha María Martínez Rodríguez
  • Martín Paredes Aparicio
  • María Concepción Cruz Pentón
  • María Luisa Arenzana
  • María Paz Cots Marfil
  • María Villar Herbello
  • María del Olmo Herrero
  • Miguel Angel Martínez Janáriz
  • Miguel Ángel Baamonde
  • Miguel Ángel Cabrero
  • Miguel Ángel Dolz García
  • Mila Cano
  • Mónica Galindo y Sara Marín
  • Najim Mouhsin
  • Nieves Díaz Hernández
  • Pablo Melgares Natoli
  • Pablo Mora Guillem
  • Pablo Villa
  • Paco Bello
  • Paco Gómez Soto
  • Paloma Granero Doctor
  • Pedro Antonio Rodríguez Fernández
  • Pedro Iván Hernández
  • Pedro Monfort Monfort
  • Pedro Paricio Damián
  • Poetas en Jumilla
  • Rafael Luis Ibáñez González
  • Ramón Garay Despujol
  • Ramón Roldán
  • Raul Elena Calvo
  • Ricardo Diéguez Aguilar
  • Rocío Calderón Conesa
  • Rogelio Guedea
  • Rosario López Benavente
  • Rubén Coiras Soto
  • Salvador Ribes Ibáñez
  • Sandra Tortajada Aragón
  • Sandro Vera González
  • Santiago Pedrosa Barrachina
  • Selena Marrero Plaza
  • Sergio R.
  • Silvia García Taboada
  • Sofía Román Barbieri
  • Susana Peña Melero
  • Thormentazo
  • Vanesa Ruiz Pérez
  • Verónica Micle
  • Victor J. Ruíz
  • Victoria Torres Villasevil
  • Yohana Anaya Ruiz
  • Yudi Miclin González
  • Yves de Saá Guerra
Club de Poesía
© Club de Poesía 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes