Club de Poesía
marzo 14 2013

Madalina Bajanescu: El simple hecho de abrir los ojos al despertar cada mañana y percatarme de que estoy viva, ya es poesía

admin

MADALINALa poesía de Madalina Bajanescu es un viaje por el cosmos del amor, donde los astros celestiales brillan con luz metafórica y la Vía Láctea está sembrada de flores de Edén, donde Adán y Eva vuelven a perpetuar un mundo infinito de poesía, de música y de color, rozando la perfección carnal de la métrica artística.

La poetisa es una enamorada sin fin de la vida, de la belleza universal, del Príncipe Azul divino, mitad humano, mitad entidad sideral, aportando su “ladrillo literario” a la construcción del Poema Infinito.

En la percepción de la autora, referente al universo conocido de la Madre Tierra, hay un montón de dilemas interiores e interpretaciones sensitivas referente al fruto prohibido, una guirnalda de preguntas retoricas, una geometría sensible de sentimientos, rimas de amores imposibles, de emociones táctiles ocultos, a punto de brotar.

1. “Sabor a luna en tus labios” es un título muy sugerente y atractivo para el lector.

¿Quizás fue ese el motivo por el que lo elegiste para tu poemario?

 

¿Por qué este título? Porque es un verso sacado del contexto de un poema del libro, y quizás, hayan versos más atractivos para los lectores por la carga emocional que conllevan, pero con éste me saltó la chispa como un “déjà vu”. Con el mensaje del título, quise abrir las puertas de mi espíritu para que salga la primavera de mis ideas…

 

 

2. ¿En qué idioma sueles escribir? ¿Castellano o rumano, tu lengua nativa?

 

Escribo indistintamente en los dos idiomas, pero ” Sabor a luna en tus labios “, lo he escrito exclusivamente en castellano, porque al haberse enamorado de España, mi Musa, tocó el arpa mágica de la inspiración, susurrando sus cantos en este idioma.

 

 

3. ¿Cómo te influye a la hora de escribir vivir lejos de tu país?

 

El escribir fuera de mi país no me ha influido de ninguna manera, nunca me he sentido lejos de él, aunque físicamente esté a miles de kilómetros, mientras viva, la sangre de mi tierra fluye por mis venas; aquí, en España, me siento como en casa y puedo decir con orgullo, que tengo suerte de tener una “madre biológica ” como Rumanía y una ” madre adoptiva” como España.

 

 

4. ¿Calificarías “Sabor a luna en tus labios” como un poemario donde el amor es la columna vertebral del mismo?

 

Considero que si hay algo divino, supremo, en el ser humano, esto es el sentimiento de amor en todas sus formas y estados, por lo tanto, en el caso de mi poemario, sí que se puede decir que el amor es la columna vertebral del mismo. Según la teoría de Platón, estamos divididos en dos partes, y, a raíz de eso, la búsqueda eternal de la media naranja para subir cogidos de la mano hacia el Olimpo, guiados por el mapa de la pasión y la antorcha del deseo, alcanzar la cima de la felicidad sin perdernos por el camino.

 

 

5. ¿Por qué poesía y no narrativa? ¿Te sientes tal vez, más cómoda en el género poético?

 

¿Por qué poesía y no narrativa? El simple hecho de abrir los ojos al despertar cada mañana y percatarme de que estoy viva, ya es poesía para mí, así como todo lo que nos rodea; cada uno de nosotros es un verso del Poemario Universal, únicamente hay que darse cuenta de ello; lo demás es voz interior, es proyectarlo todo de una manera particular para pormenorizarlo en un acta de  “poiesis”. Por tanto, con tal de contribuir a la gran creación universal, no me hace sentir cómoda, sino feliz de poder participar en ello.

 

6. ¿Qué elementos determinan tu poesía y hacia dónde va dirigida tu búsqueda?

 

 

El elemento que determina mi poesía es el plasmar revelaciones, construir renglones y rimas, esculpir en la métrica musicalidad y pintar con palabras, espolvorear con quintaesencias de prosopopeya alguna euforia poética, para así, darle energía a mi poema.

Mi búsqueda va dirigida a identificar nuevas valencias del amor, a volver a descubrir por mí misma el mundo, a lograr la paz interior y a comprender el sentido de Alfa y Omega.

 

 

7. ¿Dónde encuentras tu mejor modo de expresión, utilizando la rima o el verso libre?

 

Mi mejor manera de expresarme la encuentra mi sensibilidad sensorial, nunca sé la manera en la que se va a confesar, únicamente siento en mis entrañas la magnitud de su exaltación y la fascinación de su asombro ante la iluminación, poniendo a flor de piel todo mi cúmulo cognitivo…

En mis poemas hay un big bang del canto de amor, donde una metáfora secuencial da luz a otra y ésta a otra y así sucesivamente… yo no hago nada.

 

 

8. ¿Te sientes identificada o influida por algún tipo de lectura en particular o por algún autor en concreto?

 

He crecido con poemas de autores rumanos, puedo citar a M. Eminescu, T. Arghezi, N. Labis, N. Stanescu, etc. también han mecido mi educación cultural poetas internacionales como Serguei Esenin, Charles Baudelaire, Heinrich Heine, etc. Ahora estoy profundizando la poesía de autores españoles como Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas…, ellos y muchos otros mentores-titanes, guerreros de la luz, son ejemplos a seguir por cualquiera de nosotros, tanto creadores como lectores.

 

 

9. ¿Tienes en mente algún otro proyecto literario a corto o largo plazo?

 

Sí, seguiré escribiendo poesía y estoy trabajando en una novela.

“Conversaciones con mi animal de compañía” nuevo poemario de Francisca Aguirre David Pérez Pol: “El lector de poesía es el más elegante de los voyeurs y eso me interesa…”

Related Posts

Eventos, Noticias

CARTAGENA ACTUALIDAD: “LA POESÍA TAURINA DE PEDRO ENRIQUEZ”

Fuente: https://www.cartagenaactualidad.com/articulo/sociedad-y-cultura/poesia-taurina-pedro-enriquez-%E2%80%8Bprofesor-escritor-cartagenero-jose-luis-abraham-lopez/20231021092435128722.html

- FireShot Capture 022 La poesia taurina de Pedro Enriquez del profesor y escritor cartag  www -

Eventos, Noticias

EN CLASE IDEAL: “LA POESÍA TAURINA DE PEDRO ENRIQUEZ”

FUENTE: https://en-clase.ideal.es/2023/10/25/la-originalidad-de-la-poesia-taurina-de-pedro-enriquez/

- FireShot Capture 021 La originalidad de la poesia taurina de Pedro Enriquez En Clase  en clase -

Eventos, Noticias

Las tres dimensiones del mundo del toro

- Avance taurino n -

Autores

  • Alain Yebra
  • Alba García Torres
  • Alberto Cuenca Serrano
  • Alberto Gomez Vaquero
  • Alberto Morate
  • Alejandro Ojeda Pérez
  • Ana María Olivares
  • Andrés P. Broncano
  • Angel García García
  • Angelina Jiménez Fernández
  • Anna Åström
  • Antolín Iglesias Páramo
  • Antonio Díaz Tortajada
  • Antonio Fernández Montoya
  • Antonio GIL DE ZUÑIGA
  • Antonio Mariñez Dominguez
  • Antonio Montoya Cardoso
  • Antonio Morenés Bertrán
  • Armando Nar Alsina
  • Blanca Sarasa Plaza
  • Blanca Uriarte
  • Carmen Gómez-Fayrén
  • Carmen Hernández Montalbán
  • Carmen Larrinaga
  • Ciara Giannetti
  • Coral Lao
  • Cristina Giménez López
  • Daniel Teran Fierro
  • Daniel Viñambres Martínez
  • David García Abejas
  • David Gómez Cristóbal
  • David Martínez López de Silanes
  • David Pérez Pol
  • David Romero Raposo
  • David Sánchez-Valverde Montero
  • Diego del Cid
  • Dimitrinka Nikleva
  • Doforo Emmanuel Soro
  • Dolores Antonia Giménez Gelardo
  • Elena Luna Almeda
  • Emiliano de Lucas Matarranz
  • Emilio Girón Romero
  • Enrique Gómez Caffarena
  • Enrique Sandamil García
  • Eric Arbonés Castellví
  • Ernesto Miracle
  • Esmeralda Carroza García
  • Eva Ramírez
  • Felipe Espílez Murciano
  • Fernando Forte Mora
  • Fernando Marín Calleja
  • Fernando Vega Gómez
  • Fernando de la Rosa
  • Florentino Zapatero Acebes
  • Francisco Javier Erro
  • Francisco José Nuñez Gavira
  • Francisco Manuel Rodríguez López
  • Francisco Vicente Pulido Carcaboso
  • Frida Muñoz Plaza
  • Gabriel Humero
  • Gerardo Ferreiro Valiño
  • Guillermo González Martínez
  • Hamid Larbi
  • Horacio Felipe Rodríguez Porto
  • Ignacio Monfort González
  • Inmaculada López Verdeguer
  • Iván David Rodríguez Casais
  • Iván Montenegro Vázquez
  • Javier Korres
  • Javier Millán Mainar
  • Jerónimo Fernández Duarte
  • Jesús García
  • Joaquin C. Hermoso
  • Jorge Castro
  • Jorge David Jiménez Jiménez
  • Josep Piella Vila
  • José Fernández Carbonell
  • José Ignacio Díaz de Rábago
  • José Luis Pérez Fuente
  • José Luís López Enamorado
  • José Ramón Casanova
  • José Ángel Rodríguez Fernández
  • Juan Antonio Mota Navarro
  • Juan Carlos Macias Toro
  • Juan Eladio Palmis Sánchez
  • Juan Manuel Galeano
  • Juan Moreno Ramos
  • Juanjo Escribano
  • Julia Valiente Garrido
  • Julia de Campos Monsalve
  • Karla Ruiz Serrano
  • Koroa Batekin
  • Lallo Rosique
  • Laura Mondelo García
  • Leb
  • Luis García Alonso
  • Luis García Farrés
  • Luis Martínez Victorio
  • Luis Miguel Sanmartín
  • Luis de la Rosa Fernández
  • Macarena Gil de Biedma
  • Madalina Bajanescu
  • Maite Cabrerizo Benito
  • Manuel Díaz Pérez
  • Manuel Rey
  • Marco Castaño Meissel
  • Marcos Diéguez Cuevas
  • Marcos Ferrero Blanco
  • Maria Carmen Badillo Baena
  • Maria Pilar Rodríguez Sanchéz
  • Mariano Rupérez Pérez
  • Mariano Salcedo Mencia
  • Maricel de la Hoz
  • Mario Martín Lera
  • Marta Peral Mayordomo
  • Martha María Martínez Rodríguez
  • Martín Paredes Aparicio
  • María Concepción Cruz Pentón
  • María Luisa Arenzana
  • María Paz Cots Marfil
  • María Villar Herbello
  • María del Olmo Herrero
  • Miguel Angel Martínez Janáriz
  • Miguel Ángel Baamonde
  • Miguel Ángel Cabrero
  • Miguel Ángel Dolz García
  • Mila Cano
  • Mónica Galindo y Sara Marín
  • Najim Mouhsin
  • Nieves Díaz Hernández
  • Pablo Melgares Natoli
  • Pablo Mora Guillem
  • Pablo Villa
  • Paco Bello
  • Paco Gómez Soto
  • Paloma Granero Doctor
  • Pedro Antonio Rodríguez Fernández
  • Pedro Iván Hernández
  • Pedro Monfort Monfort
  • Pedro Paricio Damián
  • Poetas en Jumilla
  • Rafael Luis Ibáñez González
  • Ramón Garay Despujol
  • Ramón Roldán
  • Raul Elena Calvo
  • Ricardo Diéguez Aguilar
  • Rocío Calderón Conesa
  • Rogelio Guedea
  • Rosario López Benavente
  • Rubén Coiras Soto
  • Salvador Ribes Ibáñez
  • Sandra Tortajada Aragón
  • Sandro Vera González
  • Santiago Pedrosa Barrachina
  • Selena Marrero Plaza
  • Sergio R.
  • Silvia García Taboada
  • Sofía Román Barbieri
  • Susana Peña Melero
  • Thormentazo
  • Vanesa Ruiz Pérez
  • Verónica Micle
  • Victor J. Ruíz
  • Victoria Torres Villasevil
  • Yohana Anaya Ruiz
  • Yudi Miclin González
  • Yves de Saá Guerra
Club de Poesía
© Club de Poesía 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes