Presentación del libro de Conchi Andrada CON XALINA AL INFINITO en Marbella
Presentación del libro de Conchi Andrada CON XALINA AL INFINITO en Marbella
Presentación del libro de Conchi Andrada CON XALINA AL INFINITO en Marbella
“Más que palabras”, el último libro de José (Pepe) Molina Melgarejo, representa un nuevo hito en la trayectoria de uno de los poetas más íntimos y constantes del panorama andaluz actual. Este poemario se caracteriza por su madurez y autenticidad, apuntando a expresar emociones que van más allá de lo que el lenguaje puede decir directamente. La obra es definida como un ejercicio de exploración interior y autoconocimiento, donde el autor se desnuda emocionalmente ante el lector, logrando conmover sin caer en el sentimentalismo fácil1.
Poesía de cercanía y verdad:
Molina escribe con claridad y hondura, evitando ornamentos innecesarios y juegos de artificio. Sus versos, aunque sencillos en apariencia, son el resultado de una técnica depurada y de una mirada sincera sobre temas universales como el amor, el paso del tiempo, la pérdida o el deseo. La emoción surge de manera natural, convirtiendo la experiencia cotidiana en materia poética1.
Estilo propio en el mapa poético andaluz:
El autor ha sabido trazar un camino personal dentro de la poesía andaluza, alejándose de escuelas y etiquetas. Su poesía incorpora las raíces de su tierra de forma sutil y universal, evitando caer en tópicos o folclorismos. Así, lo local se transforma en universal y lo íntimo en un espejo donde cualquier lector puede reconocerse1.
Trayectoria consolidada:
Además de su amplia experiencia en el mundo editorial, Molina cuenta con una prolífica carrera literaria que abarca poemarios, relatos, novelas cortas y diarios. “Más que palabras” se suma a títulos anteriores como “Paisaje interior” (2022) y “Reverso y anverso” (2024), consolidando una obra marcada por la conciencia del tiempo y la atención a los detalles mínimos1.
Una poesía que nos habla:
Este libro no pretende ofrecer respuestas ni deslumbrar con artificios, sino abrir preguntas y acompañar al lector en sus propias emociones. Es una obra para leer despacio, para volver a ella cuando el lenguaje cotidiano no basta. Molina confirma aquí que su poesía no solo se lee, sino que se habita, transmitiendo una voz serena y resistente que deja huella1.
En definitiva, “Más que palabras” es un poemario de madurez, honestidad y profundidad, que invita a la introspección y a la emoción genuina, consolidando a Pepe Molina como una voz imprescindible de la poesía española contemporánea.
The post plusesmas.com “Más que palabras, de Pepe Molina: poesía que se sumerge más allá del lenguaje” appeared first on Poesía eres tú (revista).
Por Antonio del Barrio Estremera
En el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, la figura del poeta sevillano resurge con fuerza en la memoria literaria y sentimental de España. Su obra, marcada por la introspección, la melancolía y el compromiso con la verdad, sigue siendo un referente imprescindible para comprender la poesía española contemporánea y la identidad de nuestro país.
Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de julio de 1875, en el palacio de Dueñas, en el seno de una familia liberal y culta. Su infancia transcurrió entre los paisajes andaluces y, desde 1883, en Madrid, donde se formó en la Institución Libre de Enseñanza, un ambiente que marcaría su pensamiento abierto y su sensibilidad social.
A lo largo de su vida, Machado fue testigo y protagonista de los grandes cambios de la España de su tiempo. Vivió en Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo, su gran amor, cuya temprana muerte marcó profundamente su poesía. Posteriormente residió en Baeza, Segovia y Madrid, alternando la docencia con una intensa actividad literaria y social. Durante la Guerra Civil, su compromiso con la República le llevó al exilio, falleciendo en Colliure (Francia) el 22 de febrero de 1939.
La poesía de Machado se caracteriza por una evolución desde el modernismo y el simbolismo de sus primeras obras hacia una voz propia, más sobria y reflexiva, que culmina en la profundidad de Campos de Castilla y los poemas de madurez.
Soledades: Influencia modernista y simbolista, introspección y musicalidad.
Campos de Castilla: Retrato de la España interior, reflexión sobre el paisaje y el alma nacional, crítica social y existencialismo.
Nuevas canciones: Poesía gnómica, sentencias y aforismos, búsqueda de la esencia.
Poesías completas y Juan de Mairena: Síntesis de su pensamiento, exploración filosófica y ética.
El paisaje: Especialmente Castilla, símbolo de la identidad y la historia de España.
La introspección: El yo poético como espacio de búsqueda y duda.
La melancolía y el tiempo: Reflexión sobre la fugacidad de la vida y la memoria.
El compromiso: Defensa de la libertad, la justicia y la dignidad humana.
Antonio Machado es el más joven y, para muchos, el más representativo de la Generación del 98. Su obra dialoga con la crisis de identidad nacional y la necesidad de regeneración cultural y moral. A diferencia de otros autores, Machado aporta una mirada compasiva, humilde y profundamente humana, que trasciende el pesimismo para buscar la esperanza en la palabra y el ejemplo vital.
En 2025, instituciones y ciudades como Soria, Madrid y Sevilla han rendido homenaje a Machado con recitales, conciertos y actos culturales. Destacan el recital poético-teatral en la Biblioteca Rafael Alberti de Madrid y el concierto lírico “Estos días azules y este sol de la infancia” en Lima, que celebran la vigencia y universalidad de su poesía.
La poesía de Antonio Machado sigue viva en la voz de lectores y poetas de todas las generaciones. Su ejemplo de vida sencilla, su honestidad intelectual y su defensa de la libertad y la justicia lo convierten en un referente ético y literario. En palabras del propio Machado: “Nada me debe Soria, creo yo, y si algo me debiera, sería muy poco en proporción a lo que yo le debo: el haber aprendido en ella a sentir a Castilla, que es la manera más directa y mejor de sentir a España”.
Antonio Machado, a 150 años de su nacimiento, sigue siendo el poeta de la verdad, la memoria y la esperanza. Su obra nos invita a caminar, a dudar y a soñar, recordándonos que, como él escribió, “se hace camino al andar”.
The post Homenaje a D. Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento. Revista Grada appeared first on Poesía eres tú (revista).
“MÁS QUE PALABRAS”: ENCUENTRO CON LA POESÍA ÍNTIMA DE JOSÉ MOLINA MELGAREJO
El próximo viernes 27 de junio a las 19:00 horas, El Rincón de Antonia en Arganda del Rey se convertirá en el escenario de una cita imprescindible con la poesía contemporánea. La presentación del poemario “Más que palabras” de José Molina Melgarejo promete ser un evento que trasciende la mera lectura para adentrarse en los territorios más íntimos de la creación poética.
José Molina Melgarejo nos presenta un poemario íntimo donde las palabras se convierten en vehículo de exploración personal y reflexión profunda. La obra, cuya portada evoca la inmersión en aguas de la memoria —manos que se sumergen liberando letras—, sugiere un ejercicio de catarsis literaria donde el autor desnuda su universo interior para ofrecernos una poesía de proximidad y autenticidad.
El evento contará con la participación de Eugenio Rivera, poeta de reconocida trayectoria en el panorama literario madrileño, que enriquecerá la velada con la lectura de sus propios versos. Rivera, conocido por su versatilidad creativa y su capacidad para conectar con diversos registros poéticos, aportará un contrapunto que promete crear un diálogo literario de gran valor artístico.
La presentación será conducida por Elda Hidalgo, veterana profesional de RTVE especializada en audiodescripción y reconocida rapsoda que ha convertido su voz en instrumento privilegiado para la transmisión poética. Su experiencia en dar vida a la palabra escrita garantiza una puesta en escena que maximizará el impacto emocional de los textos.
La elección del espacio no es casual. El Rincón de Antonia, ubicado en la Calle de la Plaza 9 de Arganda del Rey, ofrece el ambiente íntimo necesario para este tipo de encuentros literarios donde la proximidad entre autores y público permite una experiencia más intensa y participativa.
Este recital-presentación se inscribe en una programación cultural que viene consolidando Arganda del Rey como punto de referencia para la poesía contemporánea en la Comunidad de Madrid, estableciendo puentes entre creadores locales y el público lector de la zona.
La combinación de la presentación de una obra nueva con la participación de voces consolidadas del panorama poético madrileño configura una propuesta de notable interés tanto para el público especializado como para quienes se acercan por primera vez a este tipo de eventos literarios.
The post “MÁS QUE PALABRAS”: ENCUENTRO CON LA POESÍA ÍNTIMA DE JOSÉ MOLINA MELGAREJO appeared first on Poesía eres tú (revista).