Club de Poesía
Presentación del libro de Conchi Andrada CON XALINA AL INFINITO en Marbella
mayo 26 2019

Presentación del libro de Conchi Andrada CON XALINA AL INFINITO en Marbella

admin Noticias


Presentación del libro de Conchi Andrada CON XALINA AL INFINITO en Marbella

LEB: “La poesía permite darle voz a aquello que por el motivo que sea callaste y te arde por dentro”. Pedro Paricio Damian: “El amor es lugar común para toda persona que escribe poesía”

Related Posts

Noticias

Antonio del Barrio: “No podemos dejar de lado nuestras ilusiones por estar jubilados”

Fuente: https://www.65ymas.com/ocio/libros/antonio-barrio-no-podemos-dejar-lado-nuestras-ilusiones-por-estar-jubilados_67539_102.html

- ad874b3a c079 409b ac2f 559f65484476 -

“Antonio del Barrio: No podemos dejar de lado nuestras ilusiones por estar jubilados” de 65ymas.com:

El artículo trata sobre el libro “El tiempo es un amigo que te avisa” de Antonio Barrio, un autor que anima a los jubilados a no renunciar a sus ilusiones y a disfrutar de su tiempo libre. Barrio, a través de su obra, busca inspirar a las personas mayores a mantenerse activas y a perseguir sus pasiones durante la jubilación. El autor destaca la importancia de no dejarse vencer por la inactividad y de encontrar nuevas motivaciones en esta etapa de la vida.

The post Antonio del Barrio: “No podemos dejar de lado nuestras ilusiones por estar jubilados” appeared first on Poesí­a eres tú (revista).

Noticias

Cómo Estructurar un Poemario: Guía para Poetas con Claves de Organización Temática y Conexión Emocional

Da Forma a tu Alma Poética: Guía para poetas para Estructurar tu Poemario en la Revista Poesía eres tú

- nuestrosescritores freepik  35mm film photography a chaotic mound of newspaper  47038 -Como dividir un poemario en secciones

En la Revista Poesía eres tú, celebramos la voz única de cada poeta. Sabemos que un poemario no es solo un conjunto de versos, sino una expresión profunda del ser, un viaje emocional que conecta al autor con el lector. Y como todo viaje, necesita una estructura que lo haga inolvidable.

¿Sientes que tus poemas merecen un orden que magnifique su impacto? ¿Buscas crear una experiencia resonante, donde cada verso intensifique el eco del anterior?

Esta guía para poetas te ofrece las claves para estructurar tu poemario por temas, permitiendo que cada poema encuentre su sitio ideal y que tu voz alcance su máxima expresión. Descubre cómo dar vida a tus versos y emocionar a tus lectores:

1. Identifica los Temas Clave para Estructurar tu Poemario

  • Sumérgete en tu obra: Imprime tus poemas y léelos con el alma abierta. ¿Qué latidos se repiten? ¿Qué emociones predominan? ¿Cuáles son los temas que te obsesionan y te definen?
  • Crea constelaciones temáticas: Agrupa tus poemas según esos temas recurrentes. Cada grupo será una constelación, una unidad con su propia luz y energía.
  • Busca la conexión invisible: ¿Cómo se relacionan tus constelaciones? ¿Cómo fluyen unas de otras? ¿Existe un hilo conductor que las une en una sola galaxia poética?- nuestrosescritores freepik  35mm film photography image of various hands assem  47033 -

2. Organización Temática: Crea Secciones que Respiren con Coherencia

La organización temática no se trata solo de agrupar poemas, sino de crear diálogos entre ellos. Imagina cada sección como un latido que anticipa el siguiente.

 

  • Nombra tus mundos: Asigna títulos evocadores a cada sección temática. Que sean como portales que inviten al lector a descubrir nuevos paisajes emocionales.
  • Crea una sinfonía emocional: Define el orden de las secciones como si estuvieras componiendo una sinfonía. ¿Quieres empezar con un allegro apasionado y terminar con un adagio melancólico? ¿O prefieres un crescendo gradual hacia la esperanza?
  • Construye puentes de palabras: Utiliza “poemas bisagra” para conectar las secciones, como si fueran versos que enlazan diferentes melodías en una misma canción.- freepik  35mm film photography imagen de varias manos soste  47030 -

3. Conexión Emocional: El Hilo Invisible que Une tus Versos

La conexión emocional en un poemario surge cuando los temas fluyen como olas: una rompe, la siguiente la sigue, y juntas crean un océano de sentido.

  • Elige el alfa y el omega: Selecciona los poemas que abrirán y cerrarán tu libro con cuidado. Serán la primera y la última nota de tu sinfonía, la carta de presentación y la despedida de tu alma poética.
  • Depura tu obra con honestidad: No temas descartar poemas que no encajen en la estructura general. A veces, menos es más.
  • Confía en tu intuición: Escucha la voz de tu corazón. ¿Qué orden te resuena con más fuerza? ¿Qué estructura te permite expresar tu verdad con mayor autenticidad?- nuestrosescritores freepik  35mm film photography a stark division the left si  47035 -

4. Guía Práctica para Poetas: Depuración y Orden Final

Esta guía para poetas te invita a cuestionar: ¿Qué historia cuenta tu colección? ¿Cómo estructurar el poemario para que esa historia sea un espejo del alma?

  • Lee en voz alta tus versos: Invita a otros poetas a escuchar tu obra. Sus oídos atentos te revelarán matices que quizás habías pasado por alto.
  • Abre tu alma a la crítica constructiva: Permite que te ofrezcan sugerencias y comentarios honestos. Su perspectiva te ayudará a perfeccionar tu obra y a conectar con tu público.

Recuerda, poeta:

  • Tu voz es única: No te compares con otros. ¡Eres irrepetible!
  • Estructurar es un acto de amor: Dale forma a tus versos con pasión y entrega. ¡El resultado será una obra que tocará el corazón de tus lectores!Guía para poetas  - nuestrosescritores freepik  35mm film photography a dark and mysterious spiral  47034 -

En la Revista Poesía eres tú, creemos en el poder transformador de la poesía. Esperamos que esta guía para poetas te inspire a crear un poemario que ilumine el mundo con tu luz propia.

 

Noticias

CADENA SER: Martín Paredes, poeta de Jaén, sobre su nuevo libro: “Me gusta transformar lo cotidiano en algo extraordinario”

https://cadenaser.com/andalucia/2025/02/04/martin-paredes-poeta-de-jaen-sobre-su-nuevo-libro-me-gusta-transformar-lo-cotidiano-en-algo-extraordinario-radio-jaen/

- 80eff157 4e72 4445 9010 5cc02ea5323c -

Nuestros escritores

  • Alain Yebra
  • Alba García Torres
  • Alberto Cuenca Serrano
  • Alberto Gomez Vaquero
  • Alberto Morate
  • Alejandro Ojeda Pérez
  • Ana María Olivares
  • Andrés P. Broncano
  • Angel García García
  • Angelina Jiménez Fernández
  • Anna Åström
  • Antolín Iglesias Páramo
  • Antonio Díaz Tortajada
  • Antonio Fernández Montoya
  • Antonio GIL DE ZUÑIGA
  • Antonio Mariñez Dominguez
  • Antonio Montoya Cardoso
  • Antonio Morenés Bertrán
  • Armando Nar Alsina
  • Blanca Sarasa Plaza
  • Blanca Uriarte
  • Carmen Gómez-Fayrén
  • Carmen Hernández Montalbán
  • Carmen Larrinaga
  • Ciara Giannetti
  • Club de Poesía
  • Coral Lao
  • Cristina Giménez López
  • Daniel Teran Fierro
  • Daniel Viñambres Martínez
  • David García Abejas
  • David Gómez Cristóbal
  • David Martínez López de Silanes
  • David Pérez Pol
  • David Romero Raposo
  • David Sánchez-Valverde Montero
  • Diego del Cid
  • Dimitrinka Nikleva
  • Doforo Emmanuel Soro
  • Dolores Antonia Giménez Gelardo
  • Elena Luna Almeda
  • Emiliano de Lucas Matarranz
  • Emilio Girón Romero
  • Enrique Gómez Caffarena
  • Enrique Sandamil García
  • Eric Arbonés Castellví
  • Ernesto Miracle
  • Esmeralda Carroza García
  • Eva Ramírez
  • Felipe Espílez Murciano
  • Fernando de la Rosa
  • Fernando Forte Mora
  • Fernando Marín Calleja
  • Fernando Vega Gómez
  • Florentino Zapatero Acebes
  • Francisco Javier Erro
  • Francisco José Nuñez Gavira
  • Francisco Manuel Rodríguez López
  • Francisco Vicente Pulido Carcaboso
  • Frida Muñoz Plaza
  • Gabriel Humero
  • Gerardo Ferreiro Valiño
  • Guillermo González Martínez
  • Hamid Larbi
  • Horacio Felipe Rodríguez Porto
  • Ignacio Monfort González
  • Inmaculada López Verdeguer
  • Iván David Rodríguez Casais
  • Iván Montenegro Vázquez
  • Javier Korres
  • Javier Millán Mainar
  • Jerónimo Fernández Duarte
  • Jesús García
  • Joaquin C. Hermoso
  • Jorge Castro
  • Jorge David Jiménez Jiménez
  • José Ángel Rodríguez Fernández
  • José Fernández Carbonell
  • José Ignacio Díaz de Rábago
  • José Luís López Enamorado
  • José Luis Pérez Fuente
  • José Ramón Casanova
  • Josep Piella Vila
  • Juan Antonio Mota Navarro
  • Juan Carlos Macias Toro
  • Juan Eladio Palmis Sánchez
  • Juan Manuel Galeano
  • Juan Moreno Ramos
  • Juanjo Escribano
  • Julia de Campos Monsalve
  • Julia Valiente Garrido
  • Karla Ruiz Serrano
  • Koroa Batekin
  • Lallo Rosique
  • Laura Mondelo García
  • Leb
  • Luis de la Rosa Fernández
  • Luis García Alonso
  • Luis García Farrés
  • Luis Martínez Victorio
  • Luis Miguel Sanmartín
  • Macarena Gil de Biedma
  • Madalina Bajanescu
  • Maite Cabrerizo Benito
  • Manuel Díaz Pérez
  • Manuel Rey
  • Marco Castaño Meissel
  • Marcos Diéguez Cuevas
  • Marcos Ferrero Blanco
  • Maria Carmen Badillo Baena
  • María Concepción Cruz Pentón
  • María del Olmo Herrero
  • María Luisa Arenzana
  • María Paz Cots Marfil
  • Maria Pilar Rodríguez Sanchéz
  • María Villar Herbello
  • Mariano Rupérez Pérez
  • Mariano Salcedo Mencia
  • Maricel de la Hoz
  • Mario Martín Lera
  • Marta Peral Mayordomo
  • Martha María Martínez Rodríguez
  • Martín Paredes Aparicio
  • Miguel Ángel Baamonde
  • Miguel Ángel Cabrero
  • Miguel Ángel Dolz García
  • Miguel Angel Martínez Janáriz
  • Mila Cano
  • Mónica Galindo y Sara Marín
  • Najim Mouhsin
  • Nieves Díaz Hernández
  • Pablo Melgares Natoli
  • Pablo Mora Guillem
  • Pablo Villa
  • Paco Bello
  • Paco Gómez Soto
  • Paloma Granero Doctor
  • Pedro Antonio Rodríguez Fernández
  • Pedro Iván Hernández
  • Pedro Monfort Monfort
  • Pedro Paricio Damián
  • Poetas en Jumilla
  • Rafael Luis Ibáñez González
  • Ramón Garay Despujol
  • Ramón Roldán
  • Raul Elena Calvo
  • Ricardo Diéguez Aguilar
  • Rocío Calderón Conesa
  • Rogelio Guedea
  • Rosario López Benavente
  • Rubén Coiras Soto
  • Salvador Ribes Ibáñez
  • Sandra Tortajada Aragón
  • Sandro Vera González
  • Santiago Pedrosa Barrachina
  • Selena Marrero Plaza
  • Sergio R.
  • Silvia García Taboada
  • Sofía Román Barbieri
  • Susana Peña Melero
  • Thormentazo
  • Vanesa Ruiz Pérez
  • Verónica Micle
  • Victor J. Ruíz
  • Victoria Torres Villasevil
  • Yohana Anaya Ruiz
  • Yudi Miclin González
  • Yves de Saá Guerra
Club de Poesía
© Club de Poesía 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes