Muere Wislawa Szymborska
Wislawa Szymborska, Premio Nobel de Literatura en 1996, ha fallecido este miércoles 1 de Febrero a los 88 años de un cáncer de pulmón. Según explicó uno de sus asistentes a la prensa, murió tranquila mientras dormÃa.
Wislawa Szymborska habÃa nacido un dos de julio de 1923 en Bnin, cerca de la ciudad de Poznán y se trasladó a Cracovia en 1931 a cursar sus estudios. Se hizo residente en dicha ciudad. El obtener el Premio Nobel hizo que sus libros tanto en poesÃa como en prosa fuesen conocidos y reconocidos en Occidente. Era una gran admiradora de Zbigniew Herbert (1924-1998) y CzesÅ‚aw MiÅ‚osz (Å eteniai, Lituania, 30 de junio de 1911 – Cracovia, 14 de agosto de 2004), Premio Nobel de Literatura en 1980.
En declaraciones a la prensa, la comisión del Nobel, la calificó como la “Mozart de la poesÃaâ€,
sus poemas están marcados por una reflexión filosófica sobre temas morales de nuestra época, tradujo sobre todo poesÃa clásica francesa.
Wislawa Szymborska, siempre se mantuvo al margen de la vida polÃtica, sin embargo, sà formaba parte de esos intelectuales polacos para los que la dimensión espiritual de la vida pasa por delante de ellos.
Cabe destacar de su obra:
Busco la palabra (1945)
Por eso vivimos (1952)
Preguntas planteadas a una misma (1954)
Apelación al Yeti (“WoÅ‚anie do Yeti”, 1957)
La Sal (“Sól”, 1962)
Mil Consuelos (1967)
Poemas selectos (“Wybór wierszy”, 1973)
El gran número (1976), Hiperión, 2008
Gente en el puente (1986)
Fin y principio (1993)
PoesÃa no completa (1996), Ed. Fondo de Cultura Económica, México
En el puente (1992)
De la muerte sin exagerar (1996)
No sé qué gente (1997) Discurso ante la Academia Nobel.
Lecturas no obligatorias: prosas, Alfabia, 2009
Paisaje con grano de arena. Lumen, 1997.
Dos puntos, Igitur, 2007
Amor feliz y otros poemas, bid & co. editor, 2010
Entre los premios concedidos y reconocimientos:
Premio Ciudad de Cracovia de Literatura, 1954
Premio del Ministerio de Cultura Polaco, 1963
Premio Goethe, 1991
Premio Herder, 1995
Doctor HonorÃfico de la Universidad Adam Mickiewicz en PoznaÅ„, 1995
Premio Club PEN polaco, 1996
Premio Nobel de Literatura, 1996
Luto en la poesÃa
Hoy los poetas están de luto, ha muerto Wislawa Szymborska y ninguno sabÃamos escribir su nombre, ni pronunciarlo en su idioma, la critica literaria la apodó la Mozart de la poesÃa por la maestrÃa con la que usaba las palabras.
Murió de cáncer de pulmón, no hizo caso como me comento nuestro compañero Paco de lo que las autoridades sanitarias advertÃan sobre el tabaco, quizás debimos advertirlo también en cada libro de poesÃa. Hoy nuestro corazón está de luto y ya sólo nos quedan sus poemas y el ejemplo del trabajo constante.
Discurso en el depósito de objetos perdidos
Perdà algunas diosas en el camino de sur a norte,
y también muchos dioses en el camino de este a oeste.
Se me apagaron para siempre un par de estrellas, ábrete cielo.
Se me hundió en el mar una isla, otra.
Ni siquiera sé exactamente dónde dejé las garras,
quién trae mi piel, quién vive en mi concha.
Mis hermanos murieron cuando me arrastré a la orilla
y sólo algún huesito celebra en mà ese aniversario.
Salté de mi pellejo, perdà vértebras y piernas,
me alejé de mis sentidos muchÃsimas veces.
Desde hace mucho cerré mi tercer ojo ante todo esto,
me despedà de todo con la aleta, me encogà de ramas.
Se esfumó, se perdió, se dispersó a los cuatro vientos.
Yo misma me sorprendo de mà misma, de lo poco que quedó
de mÃ:
un individuo aislado, del género humano por ahora,
que sólo perdió su paraguas ayer en el tranvÃa.
De “Si acaso” 1978
Versión de Gerardo Beltrán