admin
Posts by :
Javier Korres: La poesÃa es siempre una fisura que permanece
Javier Korres ha escrito un poemario titulado “la fuga de las mariposas”, editado bajo el sello “PoesÃa eres tú”. Hablamos con él de su libro.
1- Leemos en tu biografÃa que además de escribir, te dedicas a cuidar tu huerto: ¿Has alcanzado el ideal de vida de muchos poetas, no? ¿Qué aporta esa vida “alejada del mundanal ruido” a tu poesÃa?
Bueno, ese ideal no. Uno no puede alejarse del ruido, es parte también de la vida. Se trata de vivir con alguna coherencia respecto de nuestra condición natural. Nos hemos alejado peligrosamente de nuestro propio ser, espero que no sea demasiado tarde.
2- Tus poemas se nos han mostrado muy concisos, ¿has querido despojarlos de retórica? ¿Con qué propósito?
SÃ, me adentro en la concisión y en la desocupación ornamental. Me ocupa la búsqueda de un todo pleno que sólo puede hallarse en la desocupación, en la nÃtida expresión de la nada.
3- ¿Crees que hay lÃmite en ese despojamiento, en esa limpieza del poema? Dicho de otra manera: ¿Cuál serÃa, para ti, el ideal de pureza de un poema?
No, si hubiera un lÃmite se acabarÃa el poema, aunque no su pulsión. La pulsión poética es inagotable e ilimitada. El ideal de pureza de un poema no existe, si acaso la plenitud del vacÃo.
4- Respecto al contenido, nos hemos encontrado con poemas muy centrados en el instante, construidos como si fueran instantáneas: ¿Por qué esa temática? ¿Hay que esperar al instante “poético”, al momento que nos emociona, para escribir?
La temática de las instantáneas obedece a la irrefutabilidad de la construcción del “instante†poético. Es irrefutable porque se manifiesta en un plano atemporal inmedible, muy cerca de la totalidad del ser, del acto consciente y, también de su desconocimiento. La poesÃa es siempre una fisura que permanece
5- Has escrito también prosa y teatro: ¿Cuál es la diferencia con la poesÃa a la hora de sentarse a escribir?
SÃ, he escrito dos libros en prosa. El libro de relatos cortos HOMODIOS y la novela IRENE KLEIN.
En realidad, no hay diferencia. Todo es poesÃa o no es nada. En la narrativa se desarrolla un decurso expresivo donde la historia que se narra tiene cuerpo, incluso el matiz lo tiene, si bien la historia siempre busca un final, todo es pulsión poética inconclusa porque no puede ser de otro modo.
6- Por último, ¿qué autores dirÃas que te han influenciado más a la hora de componer este poemario?
Este poemario en concreto en ninguno, aunque siempre he admirado a Brodsky y Cohen y en nuestra lengua y territorio a Valente, Gil de Biedma o Gamoneda.
José Ignacio DÃaz de Rábago: En la vida, en el arte todo está unido y relacionado. No hay una raya de separación que diga aquà comienza un poema, aquà acaba un grafismo
José Ignacio DÃaz de Rábago, es un artista plástico de nuestro tiempo, pero también es un poeta que acaba de reunir su obra completa en un volumen publicado en la colección autor de la Editorial PoesÃa eres tú.
1- Reúnes en este libro los poemas escritos a lo largo de los 35 años: ¿Cómo fue el trabajo de selección y ordenación de ese material? ¿Se quedaron poemas en el tintero?
Â
El trabajo de selección fue difÃcil, ya que aunque guardo todo lo que escribo lo hago sin ningún orden. Muchos poemas estaban en libretas pero también en papeles sueltos sin fechar. Tampoco escribo con regularidad, sino por necesidad y a rachas –rachas que a veces son perÃodos más amplios– en que la inspiración me llega. Tarde tres o cuatro años en encontrar la manera de estructurar y dar coherencia a un material tan caótico.
La solución me llegó leyendo un libro de Mario Livio sobre la medida áurea. De pronto me di cuenta que de modo intuitivo tendÃa a ordenar los versos en cascada, conforme a las secuencias numéricas de Fibonacci. Este formato me dio el marco para pulir y unificar los poemas. Más tarde agrupé por secciones los poemas de parecido tono lÃrico, teniendo muy en cuenta el tiempo en que se escribieron.. o en que creo recordar que se escribieron.
Si hay algunos poemas que no se han incluido, pero la mayor parte está en el libro, ya que habrá poemas más imperfectos que otros pero todos son sinceros, forman parte de lo que soy y de mi vida.
Â
2- ¿Qué perspectiva tienes de esa trayectoria de 35 años ahora, al verla reunida? ¿Hay algo que eches en falta, algo que cambiarÃas, estás contento con el resultado…?
Estoy muy contento sólo por la razón de haberlo hecho. Pero además aunque me falta distancia para valorarlo con perspectiva, la sensación que tengo es que es un libro muy digno tanto en la edición como en el contenido lÃrico.
Agradezco mucho a mi editor Javier Pérez-Ayala la flexibilidad que ha tenido al darme libertad en el diseño de la edición y su trato cordial y cercano. Igualmente a Julio Jensen, que tan bien me conoce, los dos bellos y ponderados prólogos de introducción.
Ellos son también motivo de la satisfacción que siento por el resultado.
3- Como artista, tienes una amplia carrera como escultor: ¿Qué te ofrece la poesÃa, qué te añade como artista?
En la vida, en el arte todo está unido y relacionado. No hay una raya de separación que diga aquà comienza un poema, aquà acaba un grafismo y aquà comienza o acaba una escultura. Ahora unido no quiere decir mezclado. Por esa razón, en esta ocasión, no he añadido ilustraciones al libro, salvo los iconos de encabezamiento de las portadas interiores de “Los dÃas en el laberinto” y “El tiempo en las nubes”.
4- ¿Hay relación entre las dos artes a la hora de trabajar?
Â
Contestaré con otra pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre escribir bajo la luna llena un poema sobre una piedra que diga “Escribo un poema bajo la luna llena†o con un pincel y tinta litográfica hacer un garabato en una piedra bajo la luna llena? He hecho ambas cosas y eran lo mismo.
Y de igual modo, también se dan interrelaciones entre una litografÃa y una escultura tridimensional.
5- Divides el libro en dos partes: “Los dÃas en el laberinto” y “El tiempo en las nubes”, ¿qué diferencia cada una de estas partes? ¿Por qué las diferenciaste?
“Los dÃas en el laberinto” son poemas de “juventud†y pongo juventud entre comillas.
Son más espontáneos, algunos de escritura casi automática. A mi parecer  tienen algo del espÃritu de la “beat generation†–me estoy refiriendo sobre todo a la primera sección “Los blues de Body Busâ€â€“ . En general están más atrapados en el espacio de las metáforas, en el laberinto de los sentimientos propios y del yo, de ahà su tÃtulo y su dedicatoria.
En “El tiempo en las nubes” los poemas son mas despojados y contemplativos. El tiempo  –en presente– los invade liberándolos. De ahà su tÃtulo y su dedicatoria.
6- A medida que avanza el libro (y pudiendo situar el cénit en “poemas del instante”) los poemas se van volviendo más desnudos, más despojados. ¿Qué voluntad late detrás de ello?
Â
Corresponde a mi evolución interior con el paso de los años. Me libero, razonablemente, de mi ego y me vuelvo, razonablemente, más contemplativo.
Respondiéndote en clave de humor lo que late es la voluntad de no equivocarme y hacerlo sencillo para que el poema no se convierta en un trabajo. Es más difÃcil equivocarse manejando pocas palabras. Por ejemplo ¿cómo me puedo equivocar escribiendo un poema que diga “¡Sal sol!â€? Será o no será un poema, pero no he dicho nada que no sea cierto y lo puedo dar vueltas y vueltas en la cabeza mientras fumo la pipa.
Bueno no es verdad, hacer un poema mÃnimo es difÃcilmente fácil. Hay que ser muy exacto y sobre todo sincero. A la menor imprecisión nace muerto y en vez de tener una colección de poemas lo que tenemos es una colección de obviedades.
7- En general, los poemas muestran mucha preocupación por el instante, por la imagen del momento, ¿Crees que es ahà donde debe centrarse el esfuerzo de la poesÃa?
La poesÃa es tiempo presente. Se intuye y se siente en tiempo presente aunque sea el pasado o el futuro lo que intuimos y lo que sentimos. De ahà el colofón latino del libro “Continuo Tempus Fluitâ€
8- Poéticamente, ¿qué proyectos tienes ahora? ¿Seguirás escribiendo o publicando o volverás a esperar a tener una obra de largo recorrido?
Proyecto concreto no tengo. Quizás me anime ahora a escribir más seguido. Escribir seguro que seguiré escribiendo. Para mi la escritura es, además de una necesidad, un placer y los poemas me llegan un poco a su aire, cuando quieren. En ella estoy liberado del rigor profesional que me exijo como artista plástico. Para escribir sólo se necesita papel y lápiz.
Publicar a menudo, no depende sólo de mà –de mi voluntad y de cuando me lleguen los poemas- sino de que un editor valore lo que escribo lo suficiente para que quiera publicarme con regularidad. Además hay un campo muy amplio en las artes plásticas dedicado al libro como objeto arte, a las ediciones limitadas y alguna idea para hacer tengo en la cabeza, pero hay que encontrar el momento adecuado. Pero si no fuese asà lo que escriba lo seguiré guardando y en algún momento lo publicaré.
Cuando la libertad de expresión se ve coartada o manipulada es necesario desde el ámbito artÃstico denunciarlo para concienciar a la gente del peligro que acecha
1-    ¿Cómo nace la idea de este libro?
En principio se trataba de una recopilación de gritos de indignación en forma de sonetos que estaban guardados en un cajón del ordenador sin dejar de reproducirse. Sin duda, el movimiento social en España durante los meses de mayo y junio de 2011, hizo que me decidiera a darles luz como la aparición de un periódico poético. Excepto un soneto que lo escribà con 15 años y he querido que apareciese en la obra, el resto llegaron a raÃz del nacimiento de mi hija como los gritos de protesta de un padre preocupado por el futuro rasgado e injusto que van a heredar nuestros vástagos.
2-    ¿Por qué decidiste estructurarlo como las secciones de un periódico?
Porque principalmente se apuntan a tres estadios como culpables directos del deterioro y la regresión de nuestra tierra: el poder polÃtico, el poder económico y el poder mediático, los medios de comunicación. Con lo cual, quise ejercer la crÃtica en el terreno del cuarto poder (que no deja de ser nuestro también) y el espacio más simbólico para ello consideré que era un periódico. Me permitÃa también agregar imágenes para ilustrar los sonetos con frases del pueblo, de gente desconocida que dejaba sus mensajes anónimos en la Puerta del Sol durante la primavera del 2011 y que fotografÃe para demostrar que en gran parte, decÃan lo mismo que expreso en mi poesÃa.
3-    ¿Crees que aún queda hueco en el panorama poético actual de España para la poesÃa social? ¿Crees que hay demanda?
La poesÃa social nació en los años 50 frente a la dictadura franquista cuando lo herméticamente cerrado comenzaba a quebrarse levemente con los gritos de indignación y libertad de unos pocos. Ahora existe una nueva dictadura, la de los mercados continuamente camuflada por la polÃtica y los medios. Con lo cual, no hay duda de su razón de ser. Cuando la libertad de expresión se ve coartada o manipulada es necesario desde el ámbito artÃstico denunciarlo para concienciar a la gente del peligro que acecha a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Despertar a ese colectivo pasivo y tan dañino cuyos valores son el “paso de todo” o el “no es mi problema”… Creo que los que todavÃa nos sentimos conmovidos por las desgracias y las fortunas de los demás, los que consideramos que la solidaridad es un bien necesario para el futuro de una nación, estamos en la obligación de prevenir a nuestros congéneres que unos pocos se quieren quedar con los bienes de muchos otros, entre otras cosas debido al mutismo de la gente. En mi caso, protesto y grito, y lo hago por medio de sonetos.
Imagino que la demanda se incrementará como consecuencia de la veracidad de lo que expresamos y de los nuevos atropellos de quienes denunciamos. Tarde o temprano, el tiempo dará la razón a quien la tiene. Y si la coherencia triunfa seguirá siendo un testimonio de cómo la literatura puede ser un arma contra los poderes fácticos.
4-    ¿Cómo crees que envejecerá este libro? ¿No temes que una vez pasada “la actualidad” que lo motiva sea más difÃcil su lectura?
Creo que el libro no es una obra de actualidad sino de valores y de reivindicaciones.  El dÃa que pensemos que los valores no existen y que no hay hueco para la disconformidad, entonces seguramente no existiremos, ni siquiera la inmortalidad de la que gozan los libros de hoy en dÃa tendrÃa sentido. Estoy seguro que  Saint Éxupéry escribió el Principito (Le Petit Prince) en plena guerra mundial pensando que los valores de su obra podÃan ser eternos. No hay más que volver a leer ese libro para descubrir lo vigentes que son sus mensajes setenta años después. Ahora bien, cada libro es una historia, como nosotros mismos, las personas, y cada cual envejece a su manera.
5-    El 15M fue un movimiento que despertó muchas pasiones: ¿Cómo crees que va a afectar a la poesÃa? ¿Crees que tendrá incidencia?
Pues sin ir más lejos servidor se sintió conmovido por ese movimiento y utilizó esa pasión para convertirla en poesÃa. Dudo que sea el primer paso, estoy convencido que muchos otros poetas lo habrán hecho antes. También he visto muchas composiciones posteriores en la red. Se está viendo en muchos otros relatos y en muchas otras manifestaciones artÃsticas. El mundo del arte empieza a dar su versión sobre una cruda realidad que nos han estado escondiendo durante muchos años, principalmente la del deterioro de nuestro futuro y nuestra calidad de vida.
6-    ¿No temes que se te tache de oportunista por presentar un libro asà cuando el 15M es aún un movimiento en auge?
Ya he explicado antes que los compuse a raÃz del nacimiento de mi hija, hace más de cinco años, aunque cierto es que el movimiento hizo que les diera salida. Pienso además que los autores literarios que escriben a la primera persona no dejan nunca de ser cronistas de su propia realidad. Con lo cual, si se quiere considerar oportunista al que transmite actualidad por medio de palabras, que se considere, pero que nadie lo borre por si el mensaje sigue siendo valioso.
7-    EstilÃsticamente, ¿por qué elegiste sonetos? ¿Qué te aporta esa estructura?
Desde que un profesor de literatura me enseño con 12 años a hacer sonetos por medio de Lope de Vega y su Violante, me vi conquistado por la estructura de su métrica y por la rapidez de su ritmo. También el propio vocablo me suena muy bien y me gusta. Siempre han estado presentes para la historia de nuestra literatura y para mà con Alberti, Miguel Hernández, Machado, Lorca, Baudelaire y todos los clásicos. En todos ellos descubres uno o varios mensajes rotundos por medio de sus sonetos. Desde muy joven, principalmente he escrito sonetos y con rotundidad y ahora redundancia he querido incluirlos en El Padre que escupÃa Sonetos en un Periódico.
8-    ¿Qué otras influencias has tenido a la hora de escribir este libro?
La de mi mujer que siempre me animó para dar luz a mi poesÃa.
Fallece el poeta Oscar Alberdi
El 27 de Diciembre de 2011, fallece el poeta Oscar Alberdi, publicó, con la Editorial PoesÃa eres tú, su poemario Conviviendo con el caos. Era amigo de la Plataforma 29 de junio y ya no vendrá a ponerle flores blancas al busto de Blas de Otero. Fue uno de los fundadores de las Noches Poéticas que sirven para llevar poesÃa y arte por cafés y bares de Bilbao y también puso en marcha las Noches de La Iguana. Fue un activista en activo para el acercamiento de la poesÃa a la gente de calle y a sus poetas anónimos. En este momento tenÃa ilusiones. Trabajaba sobre un nuevo libro “Antes de Saquear el Cielo”. Actualmente, salvo alguna espina, su vida estaba llena de ganas de vivir. A la vez que escribÃa descubrió otra vez el amor recientemente y disfrutaba de él y de su hijo Adrián. Ahora que tenÃa ilusiones y esperanzas…
Fuente: http://dondeestablas.blogspot.com/2011/12/esta-manana-se-dio-la-noticia-hacia-la.html
Mario MartÃn Lera: â€No debemos olvidar que siempre que ejercemos nuestra libertad nos estamos constriñendoâ€
Peregrino en su tierra es el libro de Mario MartÃn Lera una joven promesa de la poesÃa que dejo su carrera de periodismo para estudiar filologÃa clásica.
-         En “Peregrino en su tierra†nos hemos encontrado un libro de factura muy clásica, apostando en todo momento por la rima, por los endecasÃlabos… ¿Qué te llevó a elegir este formato? ¿No te dio miedo que pudiera parecer “anticuado†en una lÃrica moderna marcada por el verso libre, sobre todo entre los autores jóvenes como tú?
Siempre me ha atraÃdo la rima. Antes que en la lectura, incluso, en la música ya me fijaba en géneros o artistas en que predominaba y que se escuchaban en casa, como JoaquÃn Sabina, o en la calle, caso del rap. Luego, cuando comencé a leer en profundidad, con un gusto muy especial por lo histórico, me atrajeron los poetas del Siglo de Oro, Quevedo particularmente, quizá por el impacto que me causaban sus sonetos satÃricos. Yo querÃa hacer lo que él hacÃa. Y poco a poco me fui interesando por otros poetas y estructuras… Que el libro tenga este formato no es más que una consecuencia de ese cúmulo de cosas.
Nunca me planteé hacerlo de otro modo porque, primero, la forma en que escribo es una extensión de mà mismo y no una elección conscientemente artificial, y segundo, era demasiado obvio que me atraÃa algo que se cree en desuso, asà que una vez comprendido eso me he tomado la cuestión con un ánimo abiertamente combativo.
-         ¿La rima te constriñe a la hora de crear un poema o te da unas pautas? ¿Hasta que punto se pierde libertad?
Personalmente, que exista una mayor cantidad de pautas a mà me supone un reto, una pelea con el lenguaje que muchas veces es el verdadero atractivo de escribir un poema. No debemos olvidar que siempre que ejercemos nuestra libertad nos estamos constriñendo, si asà lo vemos, pues una elección supone el descarte de otras muchas. Cuando el proceso es consciente y lo elegido por gusto es el talento y la práctica lo que miden la calidad de la composición. No se puede echar la culpa a la estructura; ya no hay una obligatoriedad de usar la rima por convención. El mismo Machado expresaba sus reticencias al verso libre de modo sencillo y, creo, coherente:
Verso libre, verso libre,
lÃbrate mejor del verso
cuando te esclavice.
-         En tus nuevos poemas, si los hay ya, ¿Sigues apostando por este tipo de poesÃa?
SÃ. Lo que varÃa, que es lo central, es el contenido, y por otra parte el lenguaje, el léxico. El tiempo que inspira este libro es la Edad Media y el Siglo de Oro. Lo grecolatino y la poesÃa modernista, que ya se infiltran en algunos poemas, están siendo unas influencias bastante poderosas últimamente. Además, ni mucho menos he logrado dominar la técnica, y cada estructura, ya sea un soneto, un romance o una lira exige un tempo y se aviene más a un tema u otro. Aún queda mucho por aprender.
-         ¿La idea de “Peregrino en su tierraâ€, remite, quizás, a ese sentimiento de desarraigo con el presente que parece presidir el libro?
En parte, pero además de cierto desarraigo temporal está el espacial. En cuanto al tiempo, el proceso que lleva a la edad adulta suele ser complicado, un choque de realidad con el mundo en que se vive. El hecho de que éste esté en descomposición, que “jubile†conceptos no del pasado, sino inherentes al propio ser humano lo hace aún más confuso si cabe. Por otro lado, que el pueblo de mis mayores se ubicara en el viejo camino francés a Santiago me hacÃa reflexionar no poco sobre que estamos aquà de paso, etapa tras etapa, y al salir a estudiar lejos del hogar se fue cimentando la impresión de esta vida como un peregrinar incesante.
-         Como estudiante de periodismo y como poeta, ¿Cuál es tu idea del lenguaje, cuál es tu relación con la lengua?
Guardo muchÃsimo amor y respeto tanto por el idioma mismo como por aquellos que lo han cultivado con belleza y con acierto.
En periodismo se dan unas pautas, pocas y muy claras, que me parecen útiles en un principio (lenguaje sencillo, oraciones breves), pero luego cierta falta de práctica en la carrera no permite ir más allá. No podemos olvidar que hoy periodismo no es sólo el escrito, asà que es el estudiante el que debe preocuparse de mejorar aquella faceta que le interese. No queda otra. Obviamente, mi relación con el lenguaje, más estrecha cuanto mayor conocimiento, ha ido evolucionando y eso se nota a la hora de hacer un trabajo o una reseña. No obstante, en esos casos intento atenerme a que el mensaje sea comprensible para el destinatario, como es necesario, equilibrando el gusto propio y la finalidad divulgativa del texto, concepto que no tengo tan presente a la hora de escribir un poema, cuando el destinatario ideal muchas veces soy yo mismo.
-         ¿Qué es lo que mueve a un joven de 24 años a sentarse delante de un papel y escribir poesÃa? Porque no es, ni mucho menos, una actividad popular…
Pues sobre todo el disfrute y la satisfacción que me produce la escritura es lo que me ha ido motivando a continuar. Entre todo lo que leÃa, la poesÃa, a la que quizá en un tiempo vi con los prejuicios con los que se suele ver, me atrapó y a la hora de escribir la empecé a sentir como mi medio de expresión. La asistencia hace cinco años, durante un viaje de estudios, a una representación de Cyrano de Bergerac supuso también un punto de inflexión en mi estimación por ella y por el verso. A partir de ahÃ…  Yo tenÃa, y tengo, una necesidad de expresar con palabras, no ya a los demás, sino a mà mismo también, ciertas reflexiones y sentimientos. Hacerlo mediante el verso, mediante la rima, mediante la creación es el modo que he encontrado de conjurar algunos fantasmas y de conversar con mis sueños.
-          Finalmente, cuéntanos qué autores has tomado como referencia para este libro.
Si obviamos otros géneros como la novela, la historia o la filosofÃa, que han sido germen de no pocas cavilaciones y motivos de escritura, como decÃa, es probable que Quevedo esté en la génesis de todo. Otros autores que he leÃdo con interés y me han acompañado estos años son Ricardo León, Jorge Manrique o Antonio Machado, además de la obra colectiva que supone el romancero. Unamuno también ha sido una lectura continuada. Luego, en poemas concretos he tenido influencia de Miguel Hernández o Sor Juana Inés de la Cruz, como es el caso de la segunda en “EpÃstola de ausenciaâ€. DestacarÃa también el teatro áureo español, de gran riqueza poética, con el grandÃsimo Lope a la cabeza, escoltado por Calderón y Tirso. Y quizá, para terminar, y sabiendo que me dejo muchos nombres en el tintero, el excelente Rubén DarÃo, cuyo influjo, que merece ya una dedicatoria en el libro, se ha de notar aún.
Magdalena MarÃa Reyes: “El mayor don de la poesÃa es la libertadâ€
Magdalena MarÃa Reyes Puig (Montevideo, Uruguay, 1970) . Es bisnieta del poeta uruguayo Dr. José MarÃa Delgado (Uruguay, 1885-1956), fundador de la revista literaria Pegaso en 1921 y ganador de varios premios y menciones literarias otorgados, entre otros, por el Ministerio de Instrucción Pública, el Certamen Latinoamericano de PoesÃa organizado por el diario “La Prensa†de Buenos Aires
(1939), la Academia Nacional de Letras (1950) y el Jurado del Concurso Hispanoamericano organizado por “ABC†de Madrid para perpetuar la hazaña del “Plus Ultra†(1926). Es licenciada en FilosofÃa y realizó estudios de PsicologÃa. Actualmente ejerce como docente de FilosofÃa, PsicologÃa y TeorÃa del Conocimiento. Magdalena, acaba de publicar su libro: Yo mujer en España con el sello editorial PoesÃa eres tú.
“Yo mujer†deja claro desde el tÃtulo que el contenido del libro es el diálogo Ãntimo de una mujer consigo misma. ¿Hay lugar para una poesÃa feminista? Y si es asà ¿qué singularidades tendrÃa esa poesÃa?
La poesÃa es un lenguaje universal, y entonces no creo que se pueda hablar de ella en términos de género ni de ningún otro tipo de orden o categorÃa. Si bien “Yo Mujer†encarna el diálogo de una mujer consigo misma, es el recurso de la poesÃa como medio para expresar éste diálogo lo que le otorga a la obra un carácter universal. La poesÃa, encumbrada en la cúspide del Olimpo, trasciende todos los accidentes, sistemas y registros, para concedernos ese maravilloso e inextricable misterio de la humanidad. Basta dejarse tocar por la magia que engendra y suscita la poesÃa para poder sentir que a pesar de todas las distancias, subjetividades, intimidades y diferencias, todos estamos esencialmente congregados en ese, ¡tan nuestro!, ser “humanos, demasiado humanosâ€. Es que la poesÃa habla desde el sentir que,  aún aunado y confundido con el pensar, es ese rÃo que fluye brioso y rebelde en lo más profundo de nuestra esencia, esa de donde todo lo humano emerge y hacia donde todo lo humano regresa.
AsÃ, sólo deberÃamos concedernos la libertad de hablar en términos de el/la poeta, y quizás hasta de diferentes estilos que pueden distinguir entre formas relativas de escribir poesÃa según el género, pero no asà de la PoesÃa; su mayor don es la Libertad, a la cual jamás renuncia aún a pesar de todos los esfuerzos por subordinarla a nuestro humano discernimiento y a la seguridad que nos provee el orden lógico de toda categorización.
-         Esa poesÃa feminista es, en cierto modo, también un alegato social sobre el papel de la mujer en el mundo, aunque se enfoque desde la vida Ãntima de la mujer, ¿no?
Â
Es innegable que existen diferencias en los roles que cumplen hombres y mujeres en el mundo, y también es cierto que el Arte ha sido muchas veces un medio para dejar constancia, en forma consciente o inconsciente, de éstas diferencias. Mujeres, y también hombres, que han encontrado en su sentida conformidad o disconformidad con el rol que les toca y con el papel que representan, la inspiración para engendrar y dar a luz una obra de arte que profiera una confesión o una protesta.
En contextos tan complejos donde se encuadran éstas diferencias, el rol de la mujer es el que más transformaciones ha sufrido en éstos últimos tiempos lo cual, sumado a la aparentemente mayor complejidad de la naturaleza femenina, ha colocado al tema de “la mujer†en tapete de las más recientes reflexiones cientÃficas, artÃsticas y filosóficas. Ya lo dijo Dostoievky; “La mujer, sólo el diablo sabe lo que es; yo no lo sé en absolutoâ€. Y “Yo Mujer†comulga en este sentir el misterio de la femineidad, mas en este caso en carne propia, lo cual se evidencia en el contenido de la obra y se termina de concretar en el tono sentencioso de su  epÃteto. “Yo Mujer†refleja la multiplicidad compleja y contradictoria de todas las mujeres que me habita a mÃ, su autora, y en ese sentido soy yo, pero también puede ser otra, u otras mujeres, o inclusive todas las mujeres del mundo… Pero cada dÃa siento con más fuerza y convencimiento que también puede ser otro hombre, u otros, hasta todos los hombres del mundo, y esto aunque sea tan sólo porque, como toda la PoesÃa, “Yo Mujer†es la exclamación de una vida sentida, y en eso estamos, sin lugar a dudas, todos los seres humanos por igual  inmersos e incluidos.
“Yo Mujer†se dio a luz gracias a un impulso de libertad y de vida que se impone sobre todo acto individual de voluntad y, entonces, si hoy representa o no un alegato social, esto será por el propio fluir libre de la obra que está ahora en el mundo pronta para entregarse, dialogar y comulgar con quien se embarque en su lectura y esto, estoy profundamente convencida, ya me trasciende a mà como su autora.
Por mi parte, ahora sólo espero que quien sea que la lea simplemente pueda pensar y sentir; “¡SÃ, es asà como lo siento…!â€
-         Técnicamente, nos ha sorprendido el recurso de mezclar, versos cortos, más tradicionalmente poéticos, con versos más largos e incluso prosa. ¿Qué te ofrece esta técnica, por qué decidiste emplearla?
Â
Más que una técnica premeditada, el recurso de intercalar el verso con la prosa poética, proviene de esa doble pasión y dedicación que siempre he profesado por la PoesÃa y la FilosofÃa. Al momento de escribir siempre sentà latir en mà esa música que me empuja a tomar la palabra y ponerla en un contexto donde no sólo signifique algo, sino también sea una nota o un acorde dentro de esa sinfonÃa –el poema- que contiene y abraza el auténtico sentido de lo que quiero expresar. Como escritora, me siento poeta, sin lugar a dudas, ya que es poesÃa lo que resuena y brota desde mi fuero más Ãntimo cuando me dedico a escribir. Pero también palpita en mà esa urgencia por indagar y desentrañar ideas y conceptos, tan propia de mi profesión de filósofa y para la cual la poesÃa sola no siempre es un recurso suficiente, razón por la cual recurro a la prosa. Sin embargo, es tan fuerte esta propensión hacia la poesÃa que incluso mi prosa tiene una rúbrica lÃrica. AsÃ, esta técnica me ofrece la posibilidad de integrar mis dos profesiones en una misma obra ya que, como MarÃa Zambrano, creo en el valor de proponer y fomentar una “razón poética†donde, como antaño, FilosofÃa y PoesÃa comulgan con el objetivo de iluminar la existencia.
-         Otro asunto que nos ha llamado la atención es que decidieras publicar en España tu primera obra ¿Qué te llevó a ello?
La decisión de publicar mi primera obra en España responde al hecho de que allá se le abre a la poesÃa un espectro mucho más amplio de posibilidades que en mi paÃs. En Uruguay se edita muy poca poesÃa que es, por lo general, leÃda y disfrutada por un cÃrculo reducido de amantes y estudiosos del verso y la prosa poética. Esto resulta especialmente paradójico tomando en cuenta que Uruguay ha sido cuna de talentosos, fecundos y reconocidos poetas tales como Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini, Idea Vilariño, Mario Benedetti, Jules Supervielle, Susana Soca, Juan Zorrilla de San MartÃn, Julio Inverso, Marosa di Giorgio, Cristina Peri Rossi y Circe Maia, entre otros.
En España, por el contrario, se le concede un valor más concreto y explÃcito a la poesÃa como género literario y, tengo entendido, especialmente a las poetas ya que éstas son, como bien lo expresó Miguel de Unamuno en una carta de Juana de Ibarbourou, más escasas en la tradición ibérica, en comparación con la latinoamericana. Â
-         Desde Uruguay se tiene conocimiento de la poética española actual. ¿Hay intercambio? A España, por ejemplo, la poesÃa latinoamericana no llega si no es a través de premios o reconocimientos a los autores más consagrados.
El intercambio es aún insuficiente. Si bien acá tenemos cierto conocimiento de la poética española actual, esto en general sólo se aplica a los reducidos cÃrculos antes mencionados de entendidos y aficionados a la poesÃa. Mientras otros géneros literarios, tales como la narrativa y el ensayo, ocupan lugares destacados en los anaqueles de las librerÃas, la poesÃa, tanto clásica como contemporánea, es relegada en esquinas apartadas y restringidas de los reductos literarios uruguayos y, me atrevo a decir, también latinoamericanos en general.
AsÃ, no es extraño que la poesÃa latinoamericana no sea tan conocida en España, ya que para serlo, antes debe ser valorada y promovida en el contexto donde se engendra y se encarna.
Â
-         Sabemos que ejerces como maestra de filosofÃa, psicologÃa y teorÃa del conocimiento. Son muchos los autores que, desde la filosofÃa, se acaban acercando a la poesÃa. ¿Qué ofrece el verso, la poesÃa, a los pensadores? ¿Por qué necesitáis, más allá de las investigaciones académicas, etcétera, acercaros a un territorio como la poesÃa?
La poesÃa y la filosofÃa son hermanas gemelas separadas hace ya mucho tiempo con el enaltecimiento del racionalismo filosófico implementado por Platón y adoptado como lema, desde entonces, por nuestra cultura occidental. De esta manera, la filosofÃa se ha aferrado al uso del concepto y de las proposiciones analÃticas, confinando el recurso de la metáfora al territorio de las artes y las revelaciones lÃricas, y demarcando enfáticamente, asÃ,  las fronteras entre el discurso racional filosófico y la presentación sugerente de las expresiones artÃsticas.  Sin embargo, es verdad que son muchos los filósofos que recurrieron y aún recurren al lenguaje poético, encontrando allà la revelación y el medio de expresión de testimonios y verdades que permanecen vedadas al  discernimiento lógico-racional. Como ejemplo de esto, podemos evocar a filósofos tales como Nietzsche, Cioran, Buber, Unamuno, MarÃa Zambrano y hasta el mismÃsimo Platón, quien era poeta aunque haya renegado de ese don para posicionarse como filósofo. Asimismo, tenemos las obras escritas en verso de los filósofos pre-socráticos (Heráclito y Parménides son dos ejemplos paradigmáticos) y el pensamiento de Lao Tzé expresado en su bello y extenso poema, el Tao The Ching.
En lo personal, considero que no es posible ilustración filosófica alguna sin el ejercicio de la intertextualidad, donde el concepto y la metáfora, la ciencia, la filosofÃa y la poesÃa, dialogan y comulgan en la indagación, la revelación y la expresión del conocimiento sobre la realidad y la vida.
-         En tu caso habÃa también un condicionamiento genético, podrÃamos decir, ya que tu bisabuelo también fue poeta. ¿Has crecido con esa herencia? ¿Estaba muy presente en tu casa?
Personalmente creo que los seres humanos somos un todo complejo donde conviven y se fusionan la herencia, lo que traemos con nosotros en forma innata, con lo adquirido a lo largo de la vida gracias al contexto en el que estamos incluidos. En el caso de la PoesÃa, la siento como una vocación; uno no elije ser poeta, sino que ya nace siéndolo. Sin embargo, esta inclinación debe ser alimentada y enriquecida para que pueda realizarse en forma plena y efectiva. Vivimos en un mundo donde, como lo expresé en algún poema, “ser poseÃdo por la musa ya no es un don, sino una desviación de la inteligenciaâ€. Un mundo donde lo práctico, lo que provee una utilidad inmediata y verificable, vale más que aquello que alimenta lo menos ostensible y tangible, como es el alma. Entonces, ¡si será necesario el estÃmulo y la valoración de lo lÃrico para poder desarrollar y dejar emerger la voz poética! Estoy plenamente convencida de que el espÃritu de mi bisabuelo poeta habita en mà llamándome desde siempre a la PoesÃa, pero igualmente importante ha sido para mÃ, como poeta, su presencia fÃsica en cada uno de los libros cargados de versos que nos legó y que pueblan, desde que tengo memoria,  las bibliotecas de mi familia.
-         Finalmente, solemos pedir a nuestros autores que nos den el nombre de los poetas que más les han influido hasta ahora. ¿Cuáles son tus referentes literarios?
Idea Vilariño, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Clarice Lispector, Alejandra Pizarnik, Pedro Salinas, Charles Bukowski, Arthur Rimbaud, Roberto Juarroz, Pablo Neruda, Octavio Paz, César Vallejo, Jaime Sabines, Juana de Ibarbourou, Charles Baudelaire, Rainer Maria Rilke, Bob Dylan, Friedrich Nietzsche, Lou Andreas Salomé… ¡ y tantos, tantos más! Encuentro un referente, un maestro o maestra en cada uno de los y las poetas que escriben descarnados y con profunda y brutal honestidad.
Juan Castellanos: “Hay que ser humildes y mirar hacia atrásâ€
Juan Castellanos es el autor de la novela, El pájaro de las alas de cartón. El poeta Jumillano que ha trabajado en varios medios de comunicación de la región da su primer paso en la narrativa con una novela autobiográfica.
P.-“El pájaro de las alas de cartón†es un libro plenamente confesional: ¿No te asustó poner negro sobre blanco tus sentimientos, traumas, debilidades,…?
R.-En absoluto, el papel es el mejor confidente, Ay!! si yo te contara…….
Â
P.- En este libro te nos presentas como un hombre que ha buscado en todo el momento el consuelo espiritual pero al que le ha logrado mucho hallarlo. Finalmente, el consuelo parece llegar un poco de la aceptación de las propias limitaciones
R.-Exactamente, hay que ser humildes y mirar hacia atrás
P.-En ese aprendizaje que describe el libro, nos encontramos con momentos de auténtico escepticismo no sólo en ti, sino en toda la especie. Frases como “todo el mundo es hipócrita y nadie es felizâ€. ¿Hasta que punto el dolor determina sentimientos como esos?
Â
R.- Hasta el punto de concebir convencimientos como el que expreso en el libro, presa de la desesperación
Â
P.- Técnicamente, has optado por un libro corto y de carácter confesional. ¿Te planteaste alguna vez enfocar esos momentos como una obra ficticia, es decir, novelarlos para dar lugar no a un libro biográfico sino a una obra de ficción?
R.- No sabÃa en los momentos en que lo escribÃa si se publicarÃa alguna vez y escribiendo en primera persona me sentÃa muy cómodo, no me planteé hacerlo de otro modo.
Â
P.- En esa lucha contra las limitaciones: ¿Qué papel ha jugado la escritura? Porque nos consta que eres un hombre inquieto.
R.-La escritura para mi es muy importante porque nos libera y cuando mi enfermedad me inmovilizó escribir me ayudó bastante a paliar esa limitación.
P.-  Y después de “El pájaro de las alas de cartónâ€, ¿Qué vamos a recibir de ti? ¿En qué estás trabajando? Porque nos consta que también ejercitas la poesÃa.
R.- La poesÃa es tal vez el género en el que sea más fuerte, por eso no puedo privar a mis semejantes de tener un libro con mis mejores poemas ni dejar esa herencia a mi familia. PodrÃamos si la editorial “PoesÃa Eres tú†lo considera oportuno, sacar en breve un libro de poemas que contendrÃa los mejores poemas que he escrito a lo largo de mi vida y alguno inédito que fuera bueno.
Enriqueta Moix: “Cada vez soy más exigente conmigo misma y cada nueva obra, te lleva a un peldaño más elevadoâ€
Enriqueta Moix: Cada vez soy más exigente conmigo misma y cada nueva obra, te lleva a un peldaño más elevado
                      Â
Enriqueta Moix, la autora catalana da su primer paso con una obra en castellano con su libro mis pies descalzos. Anteriormente ha publicado los siguientes poemarios en catalán: Empremtes al glaç (2008), Esglaons de pètals ( 2009), Capvespre al parc (2010).
Â
P.-Enriqueta, hasta ahora habÃas publicado tres poemarios en catalán: ¿Qué te impulsó a dar el paso al castellano? ¿Notas diferencia de trabajar en una lengua a hacerlo en otra?
R.-El hecho de tener una educación bilingüe.
Existe diferencia. Cada lengua tiene su morfologÃa, sus propias expresiones y sus giros de palabras.
Â
P.-¿Qué diferencias y avances ves en este poemario respecto a tus tres libros anteriores?
R.-Lo cierto es que no sé si hay avances o retrocesos, pero para mi ha supuesto un mayor esfuerzo. Cada vez soy más exigente conmigo misma y cada nueva obra, te lleva a un peldaño más elevado.
Â
P.-Nos cuentas en la contraportada del libro que estos versos te han sido transmitidos en la calle, observando los rostros alicaÃdos de los transeúntes. Sin embargo, al leerlos nos encontramos con una poesÃa muy intimista. ¿Has optado por ponerte en el lugar de esa gente que te cruzabas por la calle?
R.-Efectivamente, es una poesÃa intimista, porque he intentado llegar al interiorismo de los personajes que me han inspirado el poema.
Â
P.-Técnicamente, estamos ante poemas muy breves, que parecen buscar la sencillez, ¿Ha sido una decisión voluntaria o te has dejado guiar un poco por el instinto?
R.-Cuando empiezo a escribir un poema, me dejó llevar por el instinto y por los sentimientos, que a veces transmito de forma muy sencilla, pero nunca pienso en la longitud del verso o de la estrofa.
Â
P.-Volviendo un poco al principio y teniendo en cuenta que ya cuentas con cuatro libros, varios premios, participaciones en antologÃas… ¿cómo valoras el recorrido poético que has hecho hasta ahora? ¿Echas en falta algo? ¿Cómo afrontas tus próximos trabajos?
R.-Creo que el recorrido poético, en general, es positivo, pero aún estoy en proceso de construcción.
Me gustarÃa ganar un gran premio literario.
En estos momentos tengo tres poemarios terminados, pero en los últimos meses estoy trabajando en una novela.
Â
P.-Finalmente, solemos preguntar a nuestros autores que nos mencionen a los autores que ellos consideran que han influido más en la creación de su obra. ¿Cuáles son las referencias literarias de Enriqueta Moix?
R.-Los autores que me han llevado a descubrir la poesÃa son:
Juan Ramón Jiménez, RosalÃa de Castro, Joan Margarit, Miquel Hernández, Salvador Espriu y Mario Benedetti.