Palabras

Cuando me preguntan por qué, respondo citando a Cortázar: “porque en general, sin verba no hay res”. Y, pedante que soy, pienso en La Biblia (“En el principio era el Verbo”) y en el Tractatus (“El límite de mi mundo es el límite de mi lenguaje”) y me digo que el hombre de hoy a dado tanta primacía a la técnica, que ha terminado despreciando la palabra, ignorando, que todo pensamiento es palabra, o no es y que, por lo tanto, despreciar la palabra es despreciar la razón, la lógica y la crítica, y también el sentimiento. 
Cuando me preguntan por qué, pienso en los cien mil libros que se publican al año en España y me avergüenzo de querer añadir uno más a la lista.
Cuando me preguntan por qué, recuerdo el consuelo de algunas canciones, de algunas poesías, de algunas novelas. Recuerdo  a Rosales: “el lenguaje nace, como las emociones en la fuente remota del sentir colectivo” y también a Unamundo: “Fiaros de las palabras, porque son cosa vivida”. Y aquel verso de Félix: “yo no he llamado patria más que a ti y al lenguaje.”
Cuando me preguntan por qué, respondo citando a Cortázar “porque en general, sin verba no hay res”. Y me vuelvo, con cuidado, a mis palabras.

Tags: No tags