Poemas
Acróstico
Militante de poesía
Ilustrada por mortales,
Liberada en los oficios
Acudo a temas vitales.
Graduada en la natura,
Recostada en los ideales,
Onírica en el silencio
Sueño con cielos y mares.
Comprendida la estructura
Aspiro a textos geniales
Novedosas creaciones
Obras de los inmortales.
Ahogada en puzzles de letras
Recurro a verbos vitales,
Más no encuentro la armoniosa
Estrella de mis cristales.
Negáronme los momentos
Tildes, nexos y vocales.
Irónica la inventiva,
Apartose de mis lares.
Ante la chimenea de leña
Veo, oigo, comulgo…
con ese espacio de tiempo,
instante apacible,
etéreo,
en el que la vista atrapa la calidez de los leños.
Con ese segundo intenso,
bravío,
en el que la hoguera ofrece, rojas, sus lenguas de fuego.
Con ese minuto pleno,
sereno,
en el que las brasas danzan al son de chisporroteos.
Siento…
el calor,
que amoroso
desdibuja la escarcha del frío invierno,
y la emoción,
que seduce,
que acaricia en la penumbra, entre brisas de
silencio.
El consejo de la luna
He viajado a la luna veterana
con un cofre de preguntas repleto.
Sobre la soledad y su secreto
quiero escuchar consejos que ella emana.
Asomada al espacio, en su ventana,
desnuda de oropeles, con respeto,
me recibe gustosa y yo prometo
coger sabiduría de su cana.
Sutil y generosa me asesora.
No es prudente –me dice– el exceso.
Si, la forma y el modo con que aflora
acompañada o sola en el proceso.
Resume que es vital lo que se explora
desde lápiz, entraña, desde un beso.
El bloqueo “M”
El bloqueo…
ME busca.
ME encuentra.
ME seduce,
se desliza por mi piel,
se apodera de mí..
ME roe.
ME angustia.
ME atrapa.
¿Qué es el dolor?
Es un refugio en la nada,
una espera en el olvido,
destruir una esperanza,
un niño desprotegido.
Es reprimir la conciencia,
una espina en la razón,
renegar de una vivencia,
un beso en el desamor.
Es destronar una calma,
una mancha en la pasión,
encerrar voz y palabra,
un mar de desilusión.
Locura
Contemplo dolorida la natura,
el alma desgarrada en un lamento,
por ver desajustado y somnoliento
al mundo, en su base y su estructura.
Prepotencia, pesar y hasta locura
revolotean a través del tiempo
y remolinos en el pensamiento
provocan oleajes de amargura.
Justicia, hermandad, bienes escasos,
barquitos zozobrantes que en el frente
naufragan y son presa de fracasos.
Responsables hoy somos del presente
por colocar en pedestal de paso
despobladas conciencias de la gente.
Balada de otoño
Llueve,
se deslizan las gotas por mis ojos
cada una es la palabra
que retoca el corazón
de esta despensa cerrada.
Pintaron de gris el cielo
cuando los frescos aún eran plata,
más tornáronse de negro una mañana,
luego, después vino el blanco,
posterior, de nuevo, la nada,
y más tarde, el verde de la esperanza.
Una balada en otoño,
recaló suavemente en la noche,
dispersó sus notas en la madrugada
y la estrofa susurrante comentó
que aún se puede ser amada.
Llueve,
se deslizan las gotas por mis ojos,
cada una es la palabra que retoca el corazón
de esta despensa cerrada.
Te podría contar
mis secretos,
mis pensamientos, mis ansias, mis deseos…,
todo mi tiempo.
Lo que fue, lo que ha sido y pudo ser,
lo que di, lo que doy y puedo dar.
Desmarcarme del silencio, decirte,
que no quiero una historia adulterada.
Si tú fueras capaz,
de escuchar atento mis campanas,
de penetrar conmigo en mundos de hadas,
de compartir la brisa
aún no contaminada por hombre,
de conjugar
a dúo los verbos de los versos…,
estaría encantada
de dedicarte amor
esta “Balada”.
Se va la tarde y me deja
con una puerta entreabierta
a una balada de otoño.
Acróstico
Miraba la luna al viento
Idílica, entre postales,
Liberábase de acosos
Amargos por inmorales.
Grabábase en la memoria
Rumor de adversos timbales,
Oponíase a la argucia
Soez de los arrabales.
Componía melodías
Afianzada en sus verdades,
Negociaba sinfonías
Ocultas en sus puntales.
Armonizaba su espacio
Retomando sus caudales.
Memorizaba las formas
Escritas en manantiales.
Necesitada de estrellas
Trataba con veleidades.
Idealizaba decoros
Apoyada en sus pilares.