Vecinos. Diario de Noticias. Jueves, 15 de diciembre de 2011

 

Javier Korres presenta mañana en Iortia su último poemario

LA FUGA DE LAS MARIPOSAS ES EL SEXTO LIBRO PUBLICADO DE ESTE POETA Y ESCRITOR ALSASUARRA

ALSASUA. Javier Korres Bengoetxea (Alsasua, 1960) presenta mañana en el centro cultural Iortia su último poemario, La fuga de las mariposas, publicado por la editorial Poesía eres tú, del Grupo Pérez-Ayala de Madrid. Será a partir de las 20.00 horas.

Con esta nueva obra Korres culmina un ser poético iniciado ya en las primeras sílabas y concretado en un modo de sentir la vida que ha evolucionado desde una impronta claramente trascendente y onírica a un reducto expansivo esencialista donde la sobriedad y la hondura pueden rondar el misticismo. Palabras desnudas, certeras y ciertas. Procuro el máximo de expresión posible dentro de las posibilidades de la propia expresión que son siempre inímitas”, observa.

Son poesías con un gran contenido intimista y con el aporte universal de la naturaleza. Y sigue en su linea. El declive del ser humano con tanta emoción contenida de esperanza que le aporta la naturaleza y la calma. Aunque sigo dando un golpe en la mesa, creo que la calma es un gran puente para la recepción. He sido muy rebelde pero me he domesticado”, confiesa. En palabras de su autor, “es un libro de madurez”, al tiempo que confiesa que “vivo uno de mis mejores momentos personales”. “He intentado que se compagine la levedad o calma creativa con el sajamiento irreversible de la naturaleza. Devolver la naturaleza al hombre, de la que mmca debió salir el ser humano”, observa.
Con fama de escritor “dificil”, apunta que “si quieres llegar al 10, hay que pasar por el 9. Es muy fácil quedarse en el 3. Las cosas difíciles son las que arañan algo de luz a la tremenda oscuridad en que vivimos.
Sabemos muy poco sobre nuestras propias contradicciones”.
Ángel de Miguel en el prólogo del libro lo define como “un poemarío-manifiesto de la soledad solidaria en la que habita el poeta, un poeta que vive y vibra en una hoguera politica en la que fulgen, como gemas incandescentes, las llamas de un esencialismo inextinguible que habla ardorosamente de la necesiclad de abrazar (y abarcar abrazando) a todos los seres humanos”.

PRODUCCIÓN LITERARIA La actividad literaria de este alsasuarra se inicia formalmente con la publicación en 1983 del poemario Este silencio sonado. No obstante, y con sólo 14 años, ganó el Premio Nacional de Relato Breve para jóvenes con Villancico a un Cristo gitano. Tres años más tarde publica Del teatro y el sueño y escribe la obra de teatro Habitáculo ronflsura, estrenada en Buenos Aires el pasado marzo. Después vendrá el libro de relatos breves Homodios y la novela Irene Klein. En la actualidad está escribiendo una nueva novela que tendrá cómo titulo Hielo.
También ha sido director de la revista literaria Elgacena. N.M.

Tags: No tags