PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE POESÍA ILUSTRADA LA NOCHE DEL CAZADOR Y OTROS CUENTOS EN LA SALA MIRADOR
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE POESÍA ILUSTRADA
LA NOCHE DEL CAZADOR Y OTROS CUENTOS
En la Sala Mirador (Madrid) el sábado 22 de abril a partir de las 12h del mediodía. EL QUÉ:
Presentación pública del libro de poesía ilustrada La Noche del Cazador, Editorial Poesía Eres Tú. El acto aunará lectura dramatizada de poemas por un grupo teatral, coloquio con el público y autores, música en vivo y cóctel de despedida. En las paredes colgarán cuadros, ilustraciones del libro a gran formato.
EL POR QUÉ:
La poesía nació para ser contada, como las leyendas y el argumento de las películas y de las novelas curiosas; por eso los mitos se vistieron de poesía y visitaron el teatro y después el cine y siempre la literatura. Por eso se escribió este libro y se armaron de imágenes las historias de este y otros tiempos. Y van a alzar la voz en este acto y se escucharán canciones porque a la poesía también le va el ritmo, como a todos los latidos.
- Música en vivo
- Lectura dramatizada de poemas
- Exposición de dibujos
- Coloquio con los autores
- Cóctel
Título: La noche del cazador
Autor: Francisco Manuel Rodríguez Ilustraciones: Eva María García Mateo Año de Publicación: 2016
Colección: Poesía eres tú
ISBN-13: 978-84-16480-25-8
Editorial: Poesía eres tú http://www.poesiaerestu.com
http://poesiaerestu.com/la-noche-del-cazador-francisco-manuel-rodriguez-eva-maria-garcia-mateo/
Después de un brevísimo poema inicial a modo de reivindicación narrativa, Érase una vez, un narrador-poeta visita, desde una puerta de entrada, El sofá, hasta otra de salida, Solaris, diferentes mitos e historias provenientes de la literatura, la memoria personal, la cultura popular y el cine. Con un centro de gravedad, La noche del cazador, los poemas, expuestos con un tono de cierta negrura, basculan entre el amor y la violencia, entre la fantasía y la memoria. Por el poemario pasean referencias literarias y cinematográficas de autores como A.S. Byatt, Karel Capek, Nabokov, Stalislaw Lem, Boris Vian, Richar Lester o Charles Laughton.
Francisco Manuel Rodríguez (Autor)
Autor del poemario “Ciudad sin Nombre”, Ediciones en Huida, 2015. Finalista del Premio Internacional de Poesía Jovellanos, Ediciones Nobel, 2015. Selección de poemas publicados en la revista Nayagua, julio 2015, en la sección Poetas Emergentes. Ha coordinado la edición de varios libros ilustrados, de relatos, de investigación social, de fotografías, y manuales para diversas entidades como Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla o Fundación Biodiversidad.
Eva María García (Ilustradora)
Ha expuesto su obra gráfica en galerías y centros culturales. Ha sido directora de arte en videosclips musicales de artistas nacionales, cortometrajes y spots publicitarios. Ha participado en el diseño de escenografías y de vestuario para diversas compañías de teatro, conocidas series de televisión y largometrajes con directores como Carlos Saura, José Luis Garci y Antonio Hernández, entre otros.
Mónica Gracia (Actriz)
Diplomada en Arte Dramático por la escuela de teatro de Zaragoza y con formación complementaria de solfeo, canto, claqué, teatro clásico, Clown, teatro griego y doblaje, ha trabajado en Teatro: Recursos Humanos (dir. Eva Alarte), El hotelito (dir. Mara Recatero), Humor en femenino (dir. MªJosé Sarrate), La venganza de Don Mendo (dir. Manuel Gallardo), La Tele que os parió (Enric Rufas), Pareja Abierta y Decamerón desde el Caribe (Cía. Máscara Laroye), El Lindo Don Diego (dir. Paloma Moreno), Estación Sur (dir. Guillermo Heras), La vida es Sueño (Cía. Calderón de la Barca), etc. Cine: Tangernación (José Ramón Da Cruz), Enciende mi pasión (largom. J. L. Ganga), Mujeres a flor de piel (largom. P. Alexandrini), Rincones del Paraíso (largom. C. Moreira y P. Costa). Televisión: Señorío de Larrea (serie, ETB2), Robles investigador (serie, TVE1), Ocio Madrid (prog. actualidad), etc. Actualmente forma parte del elenco de Locos, locos, la fuga (Teatro Arlequín) y de Pánico (Sala Tarambana), sigue en el proceso de investigación Lazos temporales (J.L. Carles y C. Palmese para la UAM).
Guillermo Dorda (Actor y director)
Actúa, dirige y escribe en español y francés. En teatro ha protagonizado entre otros El burgués gentilhombre, Somnus Greco, Pánico, Kaos relativo, El Lindo don Diego, La dama Duende, Los desastres del dinero, La noche de los quijotes, Viva Quevedo, Otelo el moro, Españoles Franco a muerto ¿otra vez?, Sherlock Holmes, Perdidos en el limbo, Los chiquipandas, El libro de la selva, Acoso, La posadera, La comedia de la ilusiones, Don Juan Tenorio, Historias de amor, Tiempo del
98, La vida es sueño, La bella Dorotea, Ud. tiene ojos de mujer fatal. En cine y televisión ha sido trabajado en Centro médico, Aún hay tiempo, Xtrámboli. Lobos, Hospital central, Lorca + la luna, Señorío de Larrea, La casa de los líos, El súper: Historias de todos los días, Los ladrones van a la oficina… Ha dirigido entre otras obras Tripalio, La tele que os parió, ¿Juegas?, El fetichista, El solicitante, La lección, Ana en la playa… Ha escrito entre otras El funeral de Ramona Zurda, Gris, Fe, La prueba, Hola, Tal día como hoy, Diferente, El rey de las nubes, Piano, Escucha, Maru, El encargo… Se ha formado con Benito Zambrano, José Luis Alonso Santos, Denise Perkidis, Carmen Conesa, Maxi Rodríguez, Guillermo Heras, Juan Pedro Aguilar y Jorge Eines.